EL ROL DE LOS PADRES
(AP Noticias) EL ROL DE LOS PADRES

¡FELIZ DÍA!
EL ROL DE LOS PADRES

“La familia es el espacio en el que se obtiene cariño, afecto y se descubre el sentido de la vida” (Sergio Bernales). En este día en que se subraya la imagen del Padre en la presencia de los hijos es necesario decir que son complementarios con las Madres e igualmente capaces de interpretar las señales de sus hijos e igualmente capaces de responder a ellas.

Si bien en varios aspectos las diferencias son muy notables la unión en pos de la crianza de los hijos/as es el factor fundamental, por eso la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, pero no sólo tiene una función social sino que también cumple un rol psicológico para sus integrantes, en la visión moderna del concepto y por la incidencia que tiene en la sociedad.

Dicen los científicos que a partir de las seis semanas de vida, los niños distinguen la voz del padre y de la de la madre, a las ocho semanas se evidencia que, al acercarse la madre, responden con un ritmo cardíaco y respiratorio más lento, aflojan los hombres y bajan los párpados; en cambio, cuando se acerca el padre, se les acelera el ritmo cardíaco y respiratorio, tensan los hombros, abren los ojos y se les vuelven más brillantes (Pruett, Kyle D.).

Paternidad comprometida
El concepto de paternidad comprometida se refiere a determinadas características, ausentes o presentes, en las relaciones de padre e hijos.

Tener sentimientos y conductas responsables respecto del hijo
Sentirse emocionalmente comprometido.
Ser físicamente accesible
Ofrecer apoyo material para sustentar las necesidades del niño
Ejercer influencia en las decisiones relativas a la crianza del hijo.

Los niños fruto de familias con padres comprometidos se caracterizan por una mayor capacidad cognitiva, mayor empatía y mejor capacidad de autocontrol. Y no sólo tiene consecuencias positivas para los hijos, también implica que las madres tengan más libertad para alcanzar metas profesionales manteniendo un adecuado grado de cercanía en la relación con sus hijos.

Es lógico que existen familias que no son las tradicionales y las responsabilidades son exactamente las mismas por eso la sociedad depende de estos actores para que se puedan mejorar muchos aspectos de la vida comunitaria,

Aunque las reglas del juego no son específicas y no hay un rol paterno único al que todos los padres deberían seguir, lo que sí está claro es que su compromiso y su presencia en el ámbito familiar es fundamental.

No se trata de rasgos personales del hombre, como masculinidad o intelecto, sino de la relación que tenga con sus hijos y su familia. Lo importante es construir relaciones contenedoras, que brinden seguridad y sean recíprocas.

Hay estructuras familiares más complejas que deberán tener un acompañamiento de profesionales pero siempre la respuesta está al alcance de quienes tienen esa soberana misión que cumplir, los Padres en su rol que cada día se amplía más.
Villaguay 2017-06-18














Tombola IAFAS