Discurso de la Intendente Claudia Monjo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villaguay
(AP Noticias) Discurso de la Intendente Claudia Monjo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villaguay

Discurso de la Intendente Claudia Monjo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villaguay

Autoridades presentes, colaboradores, vecinos, amigos, buenas noches.
En primer lugar, quiero darles las gracias por acompañarme en esta noche tan importante, donde daré lectura al último informe de este ciclo de cuatro años al frente de la Municipalidad de Villaguay para el cuál fui elegida, período, en el que dimos todos, como equipo, lo mejor para fortalecer y desarrollar esta amada ciudad. Como también estoy agradecida por la confianza y el amor que me han brindado y que me han demostrado los vecinos a lo largo de este tiempo. Todas virtudes que han sumado a que poco a poco encontráramos juntos, ese camino colectivo de respeto y crecimiento como ciudad.

Ahora voy a hacer una síntesis de los puntos más destacados del trabajo realizado durante el año 2018 y de lo planificado para el presente año.

Materia económico-financiera. Es una de las cuestiones principales para poder llevar adelante un gobierno equilibrado, eficiente y transparente. Hemos mantenido una situación estable y con bajos niveles de endeudamiento. Al cierre de 2018 la deuda pública fue de $ 3.884.913,74 (1 % del presupuesto ejecutado en ese año), compuesta únicamente por la denominada deuda flotante, ya que la deuda consolidada, es decir a largo plazo fue cancelada íntegramente. Lo cual es un gran logro, porque la ciudad tiene las manos libres para tomar buenas decisiones, invertir, hacer obras y saber que no tiene su economía atada o comprometida.
En materia recaudatoria se mantiene una fuerte presencia de los ingresos propios sobre la masa total de ingresos que percibe el municipio (42,31%). Hoy incluso superamos en la recaudación lo que nos llega por coparticipación nacional o provincial, todo ello en un contexto muy fuerte de desaceleración de la economía como consecuencia de la fuerte crisis nacional que impacta de lleno en los desempeños de todos los recursos.
Este nivel en el grado de autonomía que hemos conquistado los villaguayenses nos posibilita -a pesar del mal momento que nos toca vivir a todos los argentinos-, a que la ciudad mantenga una senda de crecimiento.
De los $ 367 millones de ingresos que se obtuvieron en el año 2018, la suma de 155 millones corresponde exclusivamente a recursos propios
Es muy importante destacar que, en un contexto nacional muy complejo, Villaguay trabaja sobre principios de equidad y justicia social.
El resultado presupuestario del ejercicio 2018 fue superávit por $ 1.121.167,41. Somos un Municipio desendeudado sin déficit fiscal, una municipalidad sólida, esto nos posibilita dar cumplimiento a la demanda social y marca claramente la responsabilidad con la que manejamos los fondos públicos.
En lo que respecta a la modernización de la administración pública, Villaguay cuenta con sistemas que facilitan el control, la eficiencia y la interacción con los contribuyentes. Este proceso -que empezó en el 2008 en la gestión del Intendente Adrián Fuertes- no ha detenido su marcha hasta la fecha, logrando de esta forma un proceso de transformación único.
Para el primer semestre de 2019 se prevé la incorporación de la Red Banelco al sistema de cobro, logrando que todos los contribuyentes bancarizados puedan utilizar alguna de las redes.
Este año estimamos una situación fiscal similar a la de los años anteriores, con un claro orden en las cuentas públicas y un bajo nivel de endeudamiento. Prueba de ello fue la declinación al crédito aprobado por el HCD para la nueva Terminal a causa de los altísimos costos financieros. Es por ello que cada decisión que se adopta se realiza con la mayor prudencia y responsabilidad.
Se continuará en el proceso de modernización de la administración. Y seguiremos ampliando la base tributaria para que la equidad contributiva sea real.
En este sentido me complace mencionar que hemos enviado a este Honorable Concejo un Proyecto de Ordenanza para la aprobación de un plan especial de pagos de hasta 60 cuotas, posibilitando que muchísimos vecinos puedan cumplir con sus obligaciones a pesar de las dificultades reinantes. El aporte de cada vecino cuenta, por eso es importante decir que a Villaguay la venimos transformando entre todos.
En referencia al tema vial y todo lo que representa la Obra Pública, quiero destacar que somos conscientes, en este aspecto, que a pesar de todos los esfuerzos no ha sido suficiente, por varios motivos, uno trascendente es el fenómeno climático. Las grandes e intensas lluvias han tenido un enorme impacto en nuestro trabajo vial y vimos cómo muchas veces las tareas emprendidas se paralizaban por las inclemencias del tiempo, y cómo al retomarlas el esfuerzo debía ser aún mayor para conservar los logros adquiridos.

Por otro lado, estamos haciendo realidad la obra de pavimentación de Av. Alfonsín entre Tófalo y Santa Rosa, emprendimiento que le da a ese sector una jerarquía especial, fundamentalmente porque esa avenida atraviesa la ciudad de norte a sur y ahora se conecta de manera ininterrumpida con Santa Rosa, dándole al sector un tránsito fluido y seguro. Otra arteria importante es Bv. Savio, dónde ya se asfaltó desde Balcarce hasta Belgrano y debemos, en el año en cuso, completar hasta Paysandú. En este punto quiero destacar que recibimos el acompañamiento del estado provincial ya que se firmó un convenio por el cual la provincia nos subsidia parte de los materiales para su ejecución.

No voy a mencionar las cuadras para no extenderme tanto, pero está toda la información para quién la solicite, sí voy a decir que hay un total de 14 nuevas cuadras pavimentadas.

También se trabajó en la reconstrucción del pavimento existente.

Y se realizó la ejecución de más de más de 90 baches menores en toda la trama vial de la ciudad con una inversión de más de 3 millones de pesos.

Otro trabajo importante es el de enripiado de nuevas calles y el de reposición en forma permanente en toda la trama vial de la ciudad, colocándose así, 15.000 metros cúbicos de material. Se realizó el tomado de juntas en calles de Pavimento de Hormigón, haciendo un total de 700 cuadras.

Debemos destacar la urbanización de los accesos a la ciudad, incluyendo demarcación horizontal, limitadores de velocidad, semáforos, sendas peatonales y rampas de accesibilidad.
Parte de este trabajo está dado por la repavimentación del acceso sur con mejoras de banquinas, guarda-rail e iluminación led sobre un tramo de tres mil metros, lo que se está ejecutando con fondos provinciales.
Dentro de los trabajos previstos y/o en ejecución para el presente año tenemos la bocacalle de Hormigón de Calle España y P. Goyena. Hormigonado de conexión vial de Mitre y Paysandú y de 9 de Julio y Paysandú. Alcantarilla en Millán y Solís. Ejecución de Pavimento según ranking de contribución por mejoras y plan de prioridades urbanísticas. Ejecución de desagües en calle Arrieta y Urquiza. Y en calle Alberti, entre Mitre y 9 de Julio remoción de asfalto y reconstrucción de ambas cuadras en H° A°. Están previstos los puentes de calle Cinto y Concepción del Uruguay y Ventavolli.
También se continuará con el relleno, abovedado y reposición de ripio de las calles troncales y de acceso a barrios y mantenimiento en general; como la continuidad del tomado de juntas en las calles pavimentadas. Colocación de Tubos de Hormigón de acuerdo a las necesidades urbanísticas y según convenios de contribución por mejoras.

En cuanto al alumbrado público los trabajos programados para el año en curso son la iluminación de Bv. Savio, entre San Martín y Paysandú. Iluminación de Av. Alfonsín, entre Tófalo y Santa Rosa. Iluminación de calle Santa Rosa desde Arrieta hasta el Caps del Barrio Brasil, nueva iluminación de A. Herrera y Rocamora, todo con tecnología LED. Y la instalación de semáforos de Av. Alfonsín y Savio.

En materia de redes cloacales, estamos trabajando en el barrio Goró, con cinco bocas de registro, 300 metros de caños de PVC de160mm y sistema mixto de tratamiento con filtros biológicos de contacto y tratamiento final natural. También le estamos dando continuidad a las cloacas en barrio Brasil, con planta de tratamiento compacta y conexiones domiciliarias, con una inversión aproximada de dos millones y medio de pesos. Quiero recordar que allí ya efectuamos el tendido de 2600 m de cañerías de cloacas, logrando un avance del 66%.

En etapa de proyecto se encuentra la puesta en valor del Museo Histórico Municipal e Interactivo, con una inversión superior a los dos millones de pesos. Allí se prevé la construcción de sanitarios para discapacitados e instalación de un ascensor hidráulico, lo que se viene a sumar a las tareas ya realizadas.
Tema viviendas, además de las 16 viviendas construidas con recursos propios de la provincia en un 100%, el IAPV tiene en proceso de licitación otras 47, en terrenos que cedió el municipio -permitiendo esto-que el valor de la cuota que deben pagar los beneficiarios sea accesible y permita su pago sin comprometer la economía familiar. Trabajamos también con otras fuentes de financiamiento para la construcción de viviendas, aunque no todos los programas tienen la misma calidad de funcionamiento.
En tal sentido debo decir que comenzamos la ejecución de 20 viviendas nuevas del Programa Emergencia Hídrica en el barrio Buen Pastor que ahora han quedado paralizadas a raíz de que Nación no ha dado continuidad al envío de fondos. Esto significa –lamentablemente- que la continuidad de la obra está siendo afectada por falta del envío de los recursos. Las mismas se construyen por Administración Municipal.
Lo propio está ocurriendo con las viviendas del programa nacional Techo Digno que empezamos a construir en el barrio Las Rosas. Para las mismas se previó una inversión cercana a los diez millones de pesos, de los que sólo recibimos un anticipo-con el que logramos un avance del 43% de la obra y continuamos en la espera del envío de los fondos necesarios para concluir el programa.

En un contexto de ciudad en crecimiento genuino como lo es Villaguay –más allá de las dificultades propias de estos tiempos complejos, la ciudad sigue avanzando, y dando muestras de lo poderosa que se vuelve cuando no depende de otros organismos y niveles para funcionar porque su economía es sana.
Gracias a esa autonomía hemos podido sostener la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus, con recursos genuinos.
Ya en el tramo final de la segunda etapa de la obra le hemos dado un fuerte impulso y avanza a buen ritmo.
Esta obra es una muestra del resultado de un trabajo ordenado en las finanzas locales como también de la capacidad local para empezar y terminar proyectos.

Presentamos también un proyecto para la construcción de un Centro de día para la lucha contra los consumos problemáticos, en terreno municipal, con recursos solicitados al Ministerio del Interior.
-En el poli- tenemos en marcha la refacción de sanitarios e inclusión de servicios para personas con discapacidad, tarea a cargo del municipio con un costo cercano a los 700 mil pesos; como así también tenemos en ejecución nuevos sanitarios y la instalación de un ascensor para este honorable recinto y reparación del Jardín Pequitas.
Otro proyecto que nos resulta por demás trascendente es, el de la obra de desagües cloacales y tratamiento de efluentes para toda la planta urbana de Villaguay. Es un proyecto diseñado hace varios años por la anterior gestión, sumamente necesario porque solucionaríamos a largo plazo el problema de las cloacas. Proyecto que continuamos gestionando en la provincia y la nación ya que se trata de una obra que supera ampliamente los 200 millones de pesos y nos resulta imposible llevarlo a cabo desde esta administración.
En referencia al agua potable, en 2018 dimos inicio a las obras del nuevo plan de agua el que lleva un avance en la actualidad del 65%.
La obra se realiza con una inversión 70/30 entre el gobierno nacional y provincial a través de empréstitos del BID, además de obras menores que se van haciendo en diferentes lugares de la ciudad.
Hay que valorar lo que representa para Villaguay alcanzar un resultado de esta magnitud, resolviendo la demanda de agua para consumo humano por varias décadas.
Y debemos darnos cuenta de lo importante que es hacer los proyectos en tiempo y forma, presentarlos y luego darle continuidad a la gestión. Es la implementación de políticas de estado y sólo así logramos resultados que se pueden exhibir porque son el fruto de un liderazgo político real, es algo que claramente no surge de la improvisación.

En materia hídrica. Sabemos que una pieza clave, para favorecer el rápido escurrimiento, es mantener limpios y en condiciones los desagües, cañadones, zanjas y cunetas.
Se realizaron mejoras de manera constante en la red de desagües pluviales del casco urbano, con trabajos permanentes de zanjeo, colocación de tubos, alcantarillas, etc. Trabajo que continuaremos desarrollando intensamente en este año.
A ello se suma el proyecto de infraestructura en marcha para la captación y direccionamiento de aguas de lluvia en el sector suroeste del casco urbano, que nos va a permitir resolver los anegamientos en la zona de la Vieja Estación y zonas aledañas. En este sentido avanzamos con el proyecto de la nueva laguna de contención de aguas de lluvias, en 4 hectáreas sobre calle Mosconi.
Durante 2019 realizaremos también las obras de infraestructura para captación y direccionamiento de aguas de lluvia en polideportivo municipal.

Por otro lado, recibimos de Hidráulica de la Provincia, la aprobación y autorización para ejecutar el proyecto de Intervención sobre el arroyo Villaguay. Y con la unanimidad de este Concejo se acordó la ejecución de la etapa siete del mismo, que consiste en intervenir un sector entre puentes carreteros ubicado sobre la ruta provincial 130 y vías ferroviarias al sur, obra en la se comenzó a trabajar.
Y estimamos, en el corriente año llamar a licitación para dar continuar a los trabajos, con una inversión aproximada a realizar en 2019 de $ 3.500.000.

TRÁNSITO Y SEGURIDAD

Hemos adoptado distintas medidas tendientes a lograr un mayor ordenamiento del tránsito vehicular, en cumplimiento de la normativa nacional y local vigentes y, fundamentalmente, brindar seguridad en este ámbito a los vecinos de nuestra ciudad. Se ha trabajado intensamente en los operativos de tránsito. Sin embargo, entendemos que una política de estado eficiente en materia de tránsito requiere no sólo la disposición de medidas sancionatorias al infractor, sino que debe avanzar en la implementación de acciones que promuevan las conductas responsables de manejo y el respeto a las normas de vigentes, por parte de toda la comunidad. Por ello, se ha implementado nuevamente el sistema de “premios al buen conductor”, reconociendo al vecino que, en los controles realizados por personal municipal, ha cumplimentado con la normativa vigente, sin cometer infracción alguna. Confiamos en que esta medida pueda constituirse en un incentivo para que nuestros vecinos cumplan con las normas de tránsito y contribuyan a la seguridad vial de todos los villaguayenses.
En el mismo sentido, se han entregado de manera gratuita 70 cascos entre vecinos de la ciudad que no contaban con el mismo, realizando la selección de los ganadores mediante sorteos publicados en redes sociales.
También seguimos trabajando intensamente con la Escuela Municipal de Conductores.

La educación es fundamental para dar un vuelco definitivo en la materia, es por ello que se ha trabajado intensamente en las acciones de concientización y capacitación dirigidas a agentes municipales de tránsito, docentes, alumnos y vecinos en general. Para ello ha sido fundamental el trabajo articulado con organismos e instituciones públicas y privadas, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Observatorio provincial de Seguridad Vial, Policía de Entre Ríos y Río Uruguay Seguros, entre otros.

Para este año estamos avanzando en la implementación de nuevas tecnologías que permitirán un mejor ordenamiento del tránsito.

CENTRO DE MONITOREO MUNICIPAL

En un moderno edificio construido en su totalidad y equipado con el mobiliario necesario por la Municipalidad de Villaguay, ha quedado en funcionamiento el Centro de Monitoreo.

Gracias al trabajo conjunto del Municipio y la provincia de Entre Ríos –Ministerio de Gobierno y Policía- esto hoy ya es una realidad y podemos contar con cámaras ubicadas en distintos puntos geográficos considerados estratégicos por la Policía Departamental, las que son monitoreadas en directo y simultaneo por personal especializado de la policía y con tecnología de alta definición.
Con el Centro de Monitoreo Municipal se da un importante salto tecnológico, jerarquizando el sistema de video vigilancia, como política fundamental del estado en materia de seguridad ciudadana.
Asimismo, es de destacar que se encuentra en marcha el proceso de licitación pública para equipar dos móviles de la policía y un móvil de tránsito operativo municipal con un moderno sistema de cámaras que serán controladas en directo por el Centro de Monitoreo, con un presupuesto de $ 700.000.


La educación, pilar importante para cualquier comunidad que le interese su desarrollo.

Éste, es un tema prioritario y buscamos como ciudad consolidarnos en un polo educativo regional. La ubicación e infraestructura que Villaguay ofrece sigue siendo elegida para las capacitaciones terciarias y universitarias por prestigiosas casas de estudios tanto públicas como privadas. Tal es así que contamos con una variedad de carreras para que los jóvenes locales se interesen, en seguir sus estudios superiores en nuestra ciudad, como así también atraer a muchos otros de distintas localidades de la provincia y región.

A las ya conocidas carreras de: Técnico Superior en Seguridad Pública; Agentes de Policía; Profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria, Educ. Secundaria en Lenguaje y Literatura, Matemática, Inglés y Biología; Técnico Sup. en Mantenimiento Industrial, Música, Educación Especial con Orientación en discapacidad Intelectual, Educación Física, Educación Secundaria en Historia; Profesorado en Artes Visuales y en Expresión Corporal. Maestro Mayor de Obras; Técnico Universitario y/o Licenciado en Producción Agropecuaria, Técnicos en Turismo, Podología; Lic. en Órtesis y Prótesis; Técnico Superior en Orientación del desarrollo Personal (Couseling); Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría-UNER-; Perito Clasificador de Granos; Auxiliar de Farmacia; Primeros Auxilios; Secretariado de Clínicas y Sanatorios, Auxiliar Maestra Jardinera, Acompañante y Operador Terapéutico, Secretariado Administrativo, Serigrafía y carreras de postgrado.

Se sumaron la Licenciatura en Enfermería y se dictó la Diplomatura en Consumos Problemáticos, ambas por gestiones del municipio ante la UADER. Este año sumamos la Tecnicatura En Gestión y Administración Pública de la UNER y la Diplomatura en Energías Renovables de la UADER, ambas ya comenzaron a dictarse. Quiero resaltar que la Tecnicatura en Gestión y Administración Pública desbordó las expectativas y superó la cantidad de inscriptos, lo que nos ha motivado rápidamente a ya estar gestionando una segunda cohorte.
La extraordinaria oferta académica con que contamos hace que más de 3000 jóvenes opten por estudiar en Villaguay.
Debo mencionar que en el año 2018 se han dictado una cantidad y diversidad de talleres, jornadas y capacitaciones realmente enriquecedora. Que no las voy a detallar porque realmente es extensa, pero la información está a disposición.

Hay que destacar también el trabajo que llevamos adelante con los Centros de Desarrollo Infantil (CDI municipales) a los que concurren 300 niños, de entre 1 a 4 años, distribuidos en los 9 centros y 21 salas con que cuenta el municipio. Donde además se les brinda almuerzo y merienda a los niños.

Por otro lado, tampoco descuidamos las capacitaciones de las escuelas Rogelio Martínez y Remedios Escaladas de San Martin, que cuentan con una variada oferta y un índice importante de alumnos.

“La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y comunidades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos”.
“La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
“La educación es por lo tanto un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad, así lo entendemos y trabajamos en esta senda, necesaria para seguir transformando la ciudad”.

Y aquí les dejo una frase de Nelson Mandela:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Villaguay se consolida cada vez más como una ciudad amigable con los jóvenes. Es así no sólo por tener una oferta educativa que atrae a chicos de toda la provincia, volviéndola alegre y dinámica. Lo es también por un sin número de estrategias que la propia ciudad –de la mano de su Municipio- pone en marcha para elevar la calidad de vida y las oportunidades de las personas jóvenes que viven aquí.
Uno de esos recursos es la tarjeta estudiantil, una herramienta para cuidar la economía, a la que hoy adhieren más de 100 comercios locales.
Un párrafo aparte se merece el comedor universitario, completamente administrado por el Municipio, con acceso a un menú de muy bajo costo para las distintas casas de estudios ya sea; profesorados, tecnicaturas y/o carreras universitarias. Desde el año 2017 hasta la actualidad, a pesar de que los alimentos aumentaron un considerable %, los alumnos acceden al menú de calidad y de excelente valor nutricional por el costo de tan sólo $50.
El Concejo Deliberante Juvenil cumple hoy un rol importante en la formación de los jóvenes en el campo de la política. Los proyectos que presentan los ediles juveniles y que resulten ganadores, tienen tratamiento prioritario en el concejo deliberante. Desde la última edición, Villaguay se destaca por tener el primer Concejo Juvenil inclusivo, donde pudieron integrarse chicos de la Escuela Especial N° 33.
Para este año se está gestionando el Programa “Conducí Tu Curso” promovido por el Instituto del Seguro Provincial, un concurso de Seguridad Vial para estudiantes de 5º y 6º año y 7° de escuelas técnicas.
En el día de hoy, en estos momentos, la Dirección de Juventud está realizando la bienvenida oficial del municipio a los estudiantes universitarios que llegan a Villaguay, la UNIFEST. Es una jornada de juegos recreativos-deportivos, talleres de concientización y contenidos culturales para que los jóvenes sepan que Villaguay los cobija y los recibe con los brazos abiertos.

En cuanto a la sanidad animal
Debo decir que la misma es una prioridad, la que impulsamos por respeto a otras especies y en busca de favorecer la convivencia saludable con la comunidad humana.
El Quirófano Móvil es nuestro caballito de batalla en esta empresa. Lo hemos restaurado y modernizado. Hemos logrado más de 600 intervenciones quirúrgicas en el último ciclo, totalizando 3500 castraciones desde 2013, año en que se lo puso en marcha. La castración quirúrgica es el método idóneo y definitivo para controlar la superpoblación animal. La esterilización es gratuita y está dirigida a sectores de la población de bajos recursos incluyéndose jubilados, pensionados y protectora de animales. La campaña ha sido sostenida en el tiempo. Y es vital que el quirófano se instale el tiempo necesario en los barrios donde se encuentran mayoritariamente perros abandonados ya que además sería complicado para los vecinos movilizarse con su mascota.
Por otro lado, este honorable cuerpo sancionó a fines del año 2018, una ordenanza sobre tenencia responsable de mascotas, la cual nos permitirá, una vez reglamentada, un marco legal para trabajar en esta temática compleja y la que debe ir acompañada de un intenso trabajo de educación y concientización en la población.

Quiero resaltar el trabajo del Mercado Popular, ya que el año que pasó marcó un salto cualitativo en el crecimiento de esta Feria. Ya sobre fines de año el mismo se proyectó al exterior del predio, a través del Feriando el Sábado, una actividad comercial y cultural con espectáculos en vivo y patio de comidas que atraen a vecinos de diferentes puntos de la ciudad.
Todo este trabajo se sintetiza en el dato de que a febrero de 2019 las ventas del Mercado Popular han superado los ocho millones de pesos, marcando un incremento sostenido en el tiempo. Por eso, la consigna es potenciar y sostener al Mercado como un lugar de referencia de la economía social en toda la provincia.

En el año que cerramos, en materia cultural, sigue vigente el certamen Cultura Joven con alumnos de 3ero. a 5to. año del nivel secundario. Y celebrando nuestras tradiciones, desde hace 3 años se viene desarrollando el concurso literario TA’ QUE SOY DE VILLAGUAY destinado a alumnos de escuelas primarias del departamento, con una excelente participación.
En el museo histórico se realizó una intensa actividad destacándose el trabajo con jóvenes y niños, y la opción de los juegos nocturnos con linternas y los desafíos con celulares. En el Tierra de Minuanes se organizó el desafío “Vení a jugar con tu celular” una propuesta para que los niños y jóvenes conozcan de una manera entretenida un poco más de la cultura Charrúa-Minuan.
También nos sumamos a la “Noche de los Museos Entrerrianos”, abriendo los museos sus puertas hasta la medianoche y ofreciendo la posibilidad de disfrutar de una excelente propuesta musical con entrada libre y gratuita. Como verán, agregamos valor a las actividades de los museos, con propuestas ingeniosas y de la mano del arte para fomentar el interés y conocimiento en los más jóvenes.
En 2018 habilitamos las obras de refacción y modernización del edificio del Museo Histórico Municipal, que se concretaron mediante una inversión conjunta entre el municipio y el Ministerio de Turismo de la Nación. Y para facilitar la inclusión, hemos colocado en el Museo cartelería en braille confeccionada por alumnos de sexto año de la Escuela N°1 Leopoldo Herrera.

Políticas sociales. Desde el municipio, en este sentido, desplegamos acciones en todas las áreas.
En base a la realidad actual le damos un enfoque o mirada más amplia, nuestro objetivo es implementar una política de estado y de protección social desarrollando estrategias de intervención integral. Pensamos y queremos una ciudad inclusiva. De esta manera integramos las acciones entre las distintas áreas del municipio. Entendemos que una buena política social es, la que además de asistir en la emergencia inmediata, provee de herramientas para el desarrollo integral de la persona y del medio en el que se desarrolla.
Es así que, en esta temática confluyen en el trabajo varias áreas del municipio, desarrollo social, salud, discapacidad, deportes, cultura, educación, juventud.
Quiero destacar que para afrontar la demanda social hemos ampliado el presupuesto para asistencias en un 100 %, en cuanto a comedores comunitarios y copas de leche también se ha aumentado la demanda y por lo tanto se ha ampliado el presupuesto en forma considerable. Atendiendo entre ambos a 1250 niños de entre 1 a 4 años y adultos en situación de vulnerabilidad en distintas zonas de la ciudad. Por otra parte es triste ver que la demanda de asistir con el alimento diario nos es solicitada cada vez más.
Implementamos programas tales como el “Educando en Movimiento”, donde el propósito es fortalecer el aprendizaje generando vínculos y valores. Brindando a los niños la oportunidad de acercarse a la actividad física y cultural. -Es una actividad desarrollada y financiada conjuntamente por el inaubepro y la municipalidad.-

El programa “Cuidadores de la Casa Común”, destinado a jóvenes de entre 18 a 35 años. Promueve el proceso de inserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad, brindando capacitación, acompañamiento y contención para la realización de proyectos laborales sustentables con base en el cuidado del planeta.

Programa “Crecer”, propone desarrollar y capitalizar oficios de jóvenes a través de talleres y capacitaciones. Quienes participan reciben una beca estímulo y herramientas al finalizar la capacitación para llevar a cabo el oficio. Está destinado a jóvenes que no poseen trabajo formal. El monto invertido en herramientas fue de $1.965.040.

Programa de “Microcréditos”, consiste en préstamos con garantía solidaria, que se entregan a personas que desarrollan emprendimientos productivos, comerciales o de servicios y necesitan dinero para adquirir insumos, maquinaria o para hacer crecer su actividad. Se brinda asistencia técnica, seguimiento y capacitación, permitiendo abordar la problemática desde una perspectiva integral. Se entregaron créditos por un monto total de $1.362.350. Estos tres últimos programas que mencioné son ejecutados a través del ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Dentro de esta política de desarrollo integral es que se llevan adelante actividades como las acciones de verano integradas, dando contención a 250 chicos en temporada de vacaciones. Tenemos también escuelitas municipales de deportes en distintos barrios (las rosas, villa pedro, san cayetano, buen pastor, don bosco, polideportivo, esperanza, brasil, parque sur, deportes adaptados, escuela de taekwondo, escuela de iniciación deportiva).
Como así el Centro de Educación Física que es un proyecto articulado entre la provincia y el municipio, y tiene como objetivo que ningún barrio de la ciudad quede sin poder desarrollar actividades deportivas.
Algo importante para resaltar son los controles de Aptitud Física; se realizaron durante todo el año electrocardiogramas, brindado atención a más de setecientos deportistas del departamento.

La cultura, también cumple su rol social ofreciendo a la comunidad un total doce talleres artísticos distribuidos en diferentes barrios. Dando así la posibilidad de aprender música o arte a los niños de los barrios que no tienen acceso para concurrir a institutos privados.

Desde discapacidad, uno de los recursos más sólidos para trabajar la inclusión es el recreativo, y lograr armonizar desde allí la convivencia entre todos, aceptando a cada uno con lo que tiene de similar o diferente.
En ese marco, Calidad de vida es un programa integral para nuestros mayores por medio de un plan de actividades semanales en el Hogar de Ancianos, en el Caps Carlos Silva y en el salón comunitario del B° San Cayetano donde se abordan las problemáticas de la tercera edad desde la Kinesiología y la recreación
En el área discapacidad se desarrollan también un sinnúmero de actividades, como jornadas, capacitaciones, intercambios, etc. Que no las voy a mencionar para no ser tan extensa.
En cuanto a la Escuela La Merced, en el mes de diciembre quedó inaugurada la caballeriza de Equino-terapia. La mejora es en beneficio directo del refugio y cuidado de los equinos. Se trata de un edificio de 168 mts2, realizado con recursos propios.
Allí concurren unos 70 niños y jóvenes que cuentan con esta técnica terapéutica, de manera totalmente gratuita, cuyo. Es una terapia desarrollada para mejorar aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales.
Se forma también, a los alumnos con una conciencia ambiental, convencidos de que desde el primero al último ser humano que transita la tierra debe conocer sus derechos y obligaciones ambientales. Y se les brinda una formación sobre no violencia y no discriminación, estimulándolos para que desarrollen vínculos de calidad con la comunidad.

Salud, trabajamos fortaleciendo la participación y promoviendo la salud comunitaria de las áreas programáticas de los distintos CAPS.

Las actividades que se realizan desde salud son importantísimas y muchas, pero no me voy a me voy a extender en el tema para no cansarlos. Sí debo mencionar que durante la Campaña de PAP 2018 nuestro equipo de salud llegó a realizar 288 tomas. Y entre consultas, atenciones y contoles psicológicos, de nutrición, kinesio, ginecológicas, odontológicas y de fonoaudiología se atendieron un total de 7.283 pacientes con el seguimiento y acompañamiento a los mismos.
Y a través de las promotoras de salud se hace el rescate de pacientes, visitas domiciliarias, seguimientos de casos en riesgo, control de la continuidad de tratamientos crónicos etc.

La Dirección de la Mujer es un espacio institucional para la planificación y ejecución de políticas públicas enmarcadas en los derechos de la mujer y la igualdad de género.
En el transcurso del año 2018 hemos dado prioridad al trabajo en territorio, con un sinnúmero de actividades comunitarias.
La primera herramienta es la charla de concientización sobre derechos de la mujer, género, salud, dispositivos de atención ante situaciones de violencia, y las hemos concretado en diferentes barrios de la ciudad.
En la lucha contra la violencia hacia las mujeres, trabajaremos todo el año 2019 para fortalecer las redes institucionales de contención como la Mesa intersectorial de Género y articular con juzgados, hospitales, minoridad y otros organismos del Estado.
El Centro la Delfina a cumplido el día 5 de Marzo sus seis años. Y seguimos convencidos de que esta lucha vale la pena. Es así que continuaremos trabajando por una comunidad sin violencia, por más diálogo y respeto entre todos y en la construcción de una ciudad más humana, igualitaria y en paz.
“La Casita”
Otro flagelo al que no somos ajenos, es el de consumos problemáticos y adicciones. Las preocupaciones y necesidades que nos son planteadas por parte de la comunidad, hacen que trabajemos en la búsqueda permanente de soluciones. Tal es así que, para este fin, el día 7 de junio de 2018, se inauguró “La Casita” Centro de Orientación y Contención en Consumos Problemáticos, el mismo funciona en el predio del Paseo de la Estación. Cuyo objetivo principal es brindar contención, asesoramiento, orientación a personas atravesadas por conductas adictivas y a sus familias, a través de un acompañamiento terapéutico como también de acciones educativas, recreativas, deportivas, culturales y programas de capacitación laboral que permitan la reorganización subjetiva, y la inserción socio laboral de los asistentes”.
El turismo, es otra de las áreas a la que le damos vital importancia. Esto implica una serie de decisiones y responsabilidades para que sea un proyecto estratégico- económico serio y sustentable.
La creación de la “Reserva Natural La Chinita” es parte de esa estrategia, con muy buenos resultados.
Y claramente debemos seguir avanzando y potenciándola, por eso durante el corriente año vamos a llevar adelante una inversión de $1.700.000 (provenientes del ministerio de Turismo de la Nación) en obras nuevas de infraestructura dentro del predio, al cual le incorporaremos tecnología.
En este desarrollo que se viene dando desde la anterior gestión de gobierno, días pasados hemos presentado el proyecto del Parque Acuático-Temático. El que realmente dará un salto de calidad para el desarrollo turístico y económico de la ciudad, generando puestos de trabajo genuinos e incentivando a la inversión privada Continuando de esta manera con concreciones contundentes en esta materia como lo son también el Centro de Convenciones, el circuito Parque de la Velocidad, la nueva terminal de ómnibus, el mejoramiento de los paseos públicos, etc. En este sector el desarrollo y la inversión pública y privada no registra antecedentes.

Bueno, hasta acá el Informe que da cuenta de lo realizado. He tratado de hacerlo sintético, sé que no lo he logrado, pero es que realmente es tanta la actividad y las áreas del municipio que trabajan activamente generando acciones concretas y a la vista de todos que es muy difícil ser breve.
Sé que aún queda mucho por hacer. Pero quiero expresar nuevamente mi alegría y agradecimiento por todo lo que pudimos hacer, y por todo lo que está en marcha. Confieso que al comienzo de la gestión había algún temor de no poder hacer obras, dada la situación en la que se iba colocando el país. Y debo decir que ha habido momentos difíciles, en los últimos tiempos, donde nos volvimos cada vez más rigurosos para invertir y no malgastar ningún peso de los vecinos. Siento que no sólo logramos esa meta, mantener la rienda firme de la economía, sino que también la vida nos premió y nos permitió poco a poco abrir el camino de las obras, que –chicas, medianas o grandes- hoy tapizan la geografía de Villaguay.
Y quiero cerrar diciendo que no era lo mismo vivir en Villaguay hace doce o trece años atrás, que vivir ahora. La transformación es real y duradera a lo largo de estas tres gestiones que hemos podido llevar adelante, dando continuidad a lo planificado es que se concretó ese enorme proceso que hoy nos da una ciudad moderna, urbana, en pleno desarrollo, y con calidad de vida.
Quiero que sepan que seguiremos trabajando y poniendo mucho esfuerzo y compromiso para poder llevar a cabo lo que falta y llegar a donde aún nos necesitan. Y no me queda más que dar las gracias por la confianza y el apoyo. Y también quiero darle las gracias a todo los empleados municipales, quienes son mis compañeros de trabajo y que sin ellos y sin su compromiso no podíamos llevar adelante este municipio, logrando la hermosa y progresista ciudad que hacemos ente todos….
Villaguay 2019-03-15














Tombola IAFAS