Por Ceferino Azambuyo. Alejandro Matorra expuso sobre 5G y la incidencia en la salud de la telefonía celular
(AP Noticias) Por Ceferino Azambuyo. Alejandro Matorra expuso sobre 5G y la incidencia en la salud de la telefonía celular

Por Ceferino Azambuyo. Alejandro Matorra expuso sobre 5G y la incidencia en la salud de la telefonía celular

Alejandro Matorra fue presentado en Villaguay, como investigador y especialista en nanotecnología, por vecinos que integran un grupo de personas preocupadas por la incidencia en la salud de los sistemas tecnológicos de las actuales y futuras prestaciones de telefonía celular.

En una de las convocatorias, realizada solo para periodistas, en el salón de la biblioteca Mitre respondió las consultas del controvertido tema que muestra visiones diferentes de acuerdo al enfoque que se le da, sin dejar de lado los intereses económicos que juegan en esta realidad que al ser tan vertiginosa puede ser tarde cuando se quiera reaccionar para hacer algo.

En un país donde los controles brillan por su ausencia y con el principal ente "rector" de las comunicaciones como lo es el ENACOM, intervenido y paralizado, la preocupación no es menor y ese es el espíritu que los convocantes han querido reflejar.

Es verdad que todos queremos una mejor conectividad y velocidad que nos permita proyectar una cantidad de actividades, o para uso personal y familiar por el menú de ofertas que se abren, sin embargo nada es más importante que la salud de la población y eso además tiene que ver con el ambiente y los seres vivos que lo conforman.

La exposición de la problemática de los efectos sobre la salud y toda la bio-diversidad de las radiaciones No Ionizantes de las antenas de telefonía celular y los peligros de las futuras tecnologías 5G y subsiguientes, fueron el tema que abordó con intercambios interesantes entre los periodistas que fueron preparados para repreguntar y sacarse las dudas.

Matorra realizó un recorrido por la importancia de la potencia de los equipos conectados a las antenas, previo a realizar mediciones en Villaguay donde, sobre todo en el sector oeste de la ciudad hay una notable diferencia entre lo permitido y lo que actualmente usa una de las empresas permisionarias del servicio de telefonía celular.

En ese sentido el investigador consideró que las radiaciones que emiten las antenas que brindan el servicio provocan un impacto ambiental y en la salud porque incluso si no están adecuadamente reguladas son modificadoras genéticas. "Se trata de microondas, es decir ondas milimétricas que afectan al ADN y las células. Modifica incluso las moléculas de oxígeno haciéndolas nociva para el organismo".

Durante la conferencia se le preguntó a Matorra que, si bien existen estudios en los cuales se manifiesta que no se ha reunido la suficiente evidencia científica y no son concluyentes los resultados, cómo puede hacer el público para hallar esos datos donde se den a conocer mayores precisiones, a lo que el exponente contestó sobre "un dossier de más de 2 mil artículos supervisados por pares sin conflicto de intereses y si bien no es concluyente es porque no dimensionamos todavía la profundidad del alcance. Tenemos estudios que muestran la afectación de la salud" y remarcó "en este momento no hay un solo estudio realizado por investigadores sin conflicto de intereses diciendo que las radiaciones no ionizantes no sean nocivas para la salud".

Sobre estudios de efectos de calor. provocado por las emisiones, en la generación de cáncer, agregó que el estudio de la OMS ha sido contrapuesto porque habla de modificación celular pero no genética. Estudios avanzados han detectado que las ondas no ionizantes, también ionizan y si bien no afecta al electrón como los rayos X, hacen vibrar al protón quedando ionizado y esa deducción se ha comprobado en experimentos de laboratorio que afecta el ADN y eso es preocupante y peligroso".

Sin dudas que el tema se viene desarrollando a nivel mundial y las antenas 5G han traído muchas observaciones y comentarios. Al tratarse de un análisis en el cual se escucha una voz, lo interesante es que oficia de disparador para que la comunidad de Villaguay y en especial las autoridades, empezando por el Concejo Deliberante, puedan adentrarse al conocimiento del tema consultando otras voces e incluso convocando al mismo Matorra para estar atentos ante el avance de esta tecnología.

Si bien surgen muchas dudas por tanta información contrapuesta, el municipio tiene la potestad de cuidar a los habitantes y fue la comunidad la que se manifestó en su momento para evitar que se pusiera en funcionamiento los equipos de una antena ubicada en calle Sarmiento y San Luis y evitó que continuara erigiéndose otra que no tenía autorización, en calle Alsina cerca de Avenida Leopoldo Herrera.

La ubicación, la potencia y la adecuada tecnología, menos perjudicial para la vida en su conjunto, es el camino para que sin generar atraso podamos seguir conectados de la mejor manera con el mundo.

Los vecinos autoconvocados y la comunidad tiene la palabra, es bueno que se valoren las audiencias públicas y se exija el cumplimiento de las disposiciones a través de las resoluciones que están en vigencia porque sobre todo las empresas de telefonía brindan malos servicios, caros y hacen lo que se les antoja por la crucial falta de controles.
Villaguay 2024-06-23














Tombola IAFAS