(AP Noticias) Por Ceferino Azambuyo. Diario El Pueblo, solo un paso para el siglo
Por Ceferino Azambuyo. Diario El Pueblo, solo un paso para el siglo
A 103 años de los orígenes históricos de Villaguay, el 4 de febrero de 1926 iniciaba su derrotero editorial “El Pueblo”, como bisemanario durante los primeros dos años y nueve meses. De allí con la entrega actual, transformándose en diario vespertino y luego de la pandemia como matutino.
En esta fecha, editado e impreso en sus propios talleres gráficos, celebra sus 99 años, con la vigencia de un medio que superó momentos muy graves por la situación del país y siguió escribiendo la historia desde aquella visión y concreción de Emilio Surra, su fundador, quien hasta 1953 estuvo a cargo de la dirección del vespertino, asumiendo luego su hijo Juan Carlos, quien falleció trágicamente en 1996. Su esposa, Orfilia Muñoz de Surra, lo hizo hasta 2014, año de su desaparición física y luego su hija María Josefina Surra nieta del fundador.
En el año de fundación de diario El Pueblo, gobernaba la ciudad el intendente Manuel Landín, Argentina tenía unos 9 millones de habitantes, la provincia de Entre Ríos unos 430 mil y Villaguay asomaba a los 15 mil de acuerdo a proyecciones estimadas de los censos y la mayor cantidad de población en el departamento era rural, lo que fue revirtiéndose de manera notable con el paso de los años y continúa acentuándose en la actualidad.
Contra viento y marea un medio de comunicación que depende no solo del sustento de sus lectores-suscriptores, la publicidad que escasea a veces por los vaivenes de la economía, atravesó avatares como las variaciones del precio del papel y otros insumos necesarios para poder llegar a solventar a sus trabajadores que día a día eran y son parte de la construcción de sus páginas que durante mucho tiempo eran enviadas por correo a distintos lugares del país para muchos villaguayenses y entrerrianos que requerían de esta fuente informativa, social y cultural.
Dueño de un archivo centenario, el ahora matutino, tiene ese componente de espacio que supera la estructura para la edición, sino que alcanza una importancia superlativa para el propio medio y quienes se interesan por ahondar e investigar hechos de distinta índole, en especial para reconstruir o aportar a la reflexión, debate o reinterpretación de la historia de personas e instituciones.
Desde quienes proponen los temas, los analizan, investigan, escriben, hacen notas o coberturas, con sus reporteros gráficos, otorgan la línea del medio, corrigen, editan y dan formato a cada una de sus páginas, sumado al taller de impresión y luego la distribución junto a los canillitas que van puerta a puerta llevando “la hoja” a los suscriptores, todos son parte importante de esta celebración que hoy alcanza el umbral del siglo con 99 años.
Cuando se habla de pertenencia a una comunidad y sus instituciones es oportuno remarcar que muchas de ellas, si bien han nacido y crecido como privadas, tienen sin embargo por su compromiso, participación e historia un lugar esencial para la vida de esos lugares y “El Pueblo” está inscripta en ese concepto por ello celebramos que nuestro diario continúe marcando con su indeleble sello un sendero de desarrollo y crecimiento para hacer de Villaguay un lugar cada vez más considerado en la elección para vivir, por su pasado, su presente y el futuro que construimos en comunidad.
Saludamos, a un paso para el siglo, por su “diario compromiso” a quienes son los hacedores del diario que actualmente cuenta con la Dirección General de Leandro Peres Lerea y como Editor Mariano Jacobi.
El staff está integrado en librería y Administración: Andrea Faust, Jessica Giménez y Nancy Centurión.
Imprenta: Ovidio Giles y Ramón Ramírez.
Redacción: David Charchir, Silvio Maldonado, Luciano Borcard y Andrea Alvira.
Diseño y diagramación: Sonia Cabrera y Lucas Chaires.
Logística y Reparto: Marcelo Baglione, Daniel Aristimuño, Brian Estigarribia y Lucas Luggren.
Villaguay 2025-02-04