(AP Noticias) Por Ceferino Azambuyo. Una Voz Fundamental para el Chamamé
Por Ceferino Azambuyo. Una Voz Fundamental para el Chamamé
La voz de Mario Suárez es fundamental para el chamamé, lo sabe Corrientes y Entre Ríos. El aplauso, solo el aplauso interrumpe esos momentos en los que las cuerdas de su guitarra, el acordeón o el bajo señalan esos paisajes que recorre, mientras canta.
Su manera artística parece asirse a cada corazón para transformarlos en uno solo, para sentir y hacer sentir esa nostalgia, ese dolor, esas reminiscencias o dibujar una sonrisa y acariciar con ternura los oídos de quien escucha. Ese es el milagro de hoy, saber hacerse escuchar y Mario Suárez sabe hacerse escuchar.
En su repertorio están lo clásico a su manera y lo nuevo, que el público reconoce haciéndolo suyo, para adentrarse en una forma especial de interpretar la música del litoral que une a Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Santa Fe retoñada con fuertes raíces del guaraní y salpicada con visiones de músicos, poetas y compositores que anidaron en el árbol de la sabiduría popular, esa que distingue perfectamente la esencia de lo nuestro.
Ganarse el respeto de quienes aman la esencia tradicional del chamamé es un valor que atesora este hijo de Villaguay que ha sabido desde la cuna despertar y dormirse con los sones de aquellas inmortales versiones que fundaron este firmamento de rescate cultural que hoy es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.
Federal en su fiesta de medio siglo no solo reconoció al mejor cantor de la renovada camada de intérpretes, sino que lo ha adoptado como hijo dilecto y le reconoce su coherencia con el estilo elegido que lo convierte en un depositario del legado a defender.
Sin dudas Mario Suárez sigue siendo un verdadero orgullo para Villaguay, Entre Ríos y todo el Pueblo Chamamecero.
Villaguay 2025-02-12