(AP Noticias) 54 años de LT27 y la incógnita de su futuro
54 años de LT27 y la incógnita de su futuro
A 54 años del inicio de las transmisiones de LT27, Radio la Voz del Montiel, el aire está surcado por las voces que junto a otras más y el esfuerzo de los operadores supieron demostrar que este medio de comunicación es más que una fuente de trabajo.
La radio AM de Villaguay no surgió por una razón comercial o empresarial, sino por una necesidad de brindar un servicio a todo el departamento y la zona. Varios distritos reclamaban esa presencia para conectar como vínculo y establecer, mediante los mensajes interpersonales del correo rural, una comunicación instantánea para cientos de personas en diferentes momentos de sus vidas, tanto en la tristeza como en la alegría.
Decenas de acciones solidarias por semana y jornadas en beneficio de instituciones de la ciudad tuvieron como protagonista a LT27 y aún siguen resonando los ecos de quienes se sumaron para colaborar y ser parte.
De la historia se ha hablado mucho y en especial debemos señalar la decisión del Padre José Lavini que se propuso y consiguió llevar adelante, con esfuerzo propio y algunas ayudas esta misión, como él la denominó, surgida del mensaje del Concilio Vaticano II y las definiciones que lo impulsaban para crear este “altar del aire”.
Los primeros que integraron aquel plantel de la radio tuvieron también sus fuertes convicciones para atravesar momentos de lucha donde no abundaban las razones económicas y, sin embargo, supieron sobreponerse codo a codo y siguieron sosteniendo esta “antena de progreso en el corazón entrerriano” como citaba el slogan utilizado en aquellos tiempos.
Hoy a más de medio siglo y esperando que el otorgamiento de la licencia se haga efectiva por el organismo que rige los destinos del espectro radioeléctrico nacional, hoy intervenido, los trabajadores con el apoyo de comercios, empresas, instituciones y particulares siguen adelante brindando este servicio esencial porque la vocación puede más.
Villaguay marcó un antes y un después con este medio electrónico de comunicación, porque comenzó a trascender allende su departamento y haciéndose conocer con su cultura, su arte, su idiosincrasia, sus problemas y soluciones, mirando el futuro y trascendiendo con fuerza a través de su gente destacada en las distintas disciplinas y que aún hoy son motivo de orgullo junto a tantos que siguen representando dignamente a la ciudad, la provincia y el país.
Que la Voz del Montiel siga poniendo palabra a cada renglón de historia que el pueblo de Villaguay y la región escriban, solo así se construirá un futuro donde las generaciones presentes y las que nos sucederán puedan tener cimientos fuertes para impulsar su desarrollo y crecimiento.
Quienes integramos este medio de comunicación agradecemos a los colegas que han visibilizado las situaciones por las que hemos atravesado, con mucha empatía y compromiso con la verdad. Nuestra gratitud para todos. Con ellos, nuestros oyentes y auspiciantes brindamos por otros 54 años más de buena comunicación.
Ceferino Azambuyo
Villaguay 2025-02-13