(AP Noticias) Por Carmen González: UNIDOS POR LO UNICO
Por Carmen González: UNIDOS POR LO UNICO
Este lema del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer – 5 de febrero - propone un enfoque priorizando las necesidades de las personas que atraviesan la enfermedad y fortaleciendo los lazos entre las entidades involucradas en la lucha contra la enfermedad. Hace 25 años se instauró esta fecha durante la Cumbre Mundial Contra el Cáncer en París con el apoyo de la OMS y de numerosas entidades científicas relacionadas con el estudio del cáncer.
Más allá de los objetivos indiscutibles que anualmente se proponen en este día de concientización sobre el cáncer, destinados a difundir información sobre factores de riesgo y la importancia de la detección temprana para su curación, también deberíamos reflexionar sobre sus resultados.
Según la OMS a nivel global el cáncer es la primera causa de muerte en la población, en el 2020 fallecieron casi 10 millones de personas por esta causa y según la Organización Panamericana de la Salud en América Latina constituye la segunda causa de muerte. La misma prevé un aumento de 60% de casos en los próximos 20 años elevando exponencialmente el número de nuevos casos a 30 millones para el 2044.
Estas cifras alarmantes no deberían sorprendernos en el contexto de la realidad que vivimos, los cánceres más frecuentes (mama, colorrectal, próstata, pulmón, cáncer de cuello uterino) están relacionados con factores de riesgo propios de nuestro estilo de vida y por otro lado existen métodos de diagnóstico que los detectan en sus inicios permitiendo el tratamiento oportuno para su curación.
Resulta difícil sino imposible medir el efecto de las campañas de prevención, proponer un estilo de vida saludable que implica cambios de conducta, evitar el sedentarismo o aconsejar sobre la necesidad de los exámenes médicos periódicos no se traducen en los resultados. El sobrepeso y la obesidad alcanzan niveles de epidemia, realizar los estudios recomendados y no retirar los resultados, llegar a la primera consulta en estadios avanzados de la enfermedad son pruebas evidentes del valor que le asignamos a nuestra salud.
Los cánceres más frecuentes pueden curarse con un tratamiento oportuno, lo cual implica menor sufrimiento y angustia para el paciente y su entorno y evitar la sobrecarga en los sistemas de salud con las dificultades que habitualmente presentan.
Si queremos cambiar esta realidad, la batalla contra el cáncer debe darse contra la ignorancia, la indiferencia y la autosuficiencia, somos responsables de nuestra salud y la de nuestros hijos, comencemos con ellos en el hogar y en la escuela promoviendo su valor y buenos hábitos de vida.
Villaguay 2025-02-14