15 de febrero: DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER INFANTIL
(AP Noticias) 15 de febrero: DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER INFANTIL

15 de febrero: DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER INFANTIL

La cinta dorada simboliza esta lucha comparando el oro con la resistencia y fortaleza del niño con cáncer y este día tiene la finalidad de exponer el tema para concientizarnos sobre la necesidad de considerar que también los niños pueden padecer la enfermedad para estar atentos a síntomas que lo revelan.

Los cánceres de la infancia se manifiestan de un modo muy diferente a los de la vida adulta, se originan principalmente en el sistema hemopoyético (leucemias, linfomas), sistema nervioso, los tejidos blandos, los huesos y el riñón, tienden a mostrar un crecimiento más rápido y a formar masas sólidas protuberantes.

Así los tumores intrabdominales como neuroblastomas de glándulas suprarrenales o el tumor renal de Wilms pueden dar lugar a un abdomen prominente. Muchas veces los tumores se manifiestan con fiebre y mal estado general que se malinterpretan como procesos infecciosos.
Dolor de cabeza, alteraciones visuales, cambios de conducta, movimientos inusuales, dolor de hueso, pérdida de peso, anemia, son motivo de alerta para la consulta temprana al profesional; la experiencia clínica ha demostrado que si el tumor se detecta en sus períodos iniciales, cuando aún no se han producido metástasis, existen grandes probabilidades de curación gracias a los avances en los tratamientos quirúrgicos, de quimio e inmunoterapia.

En los países con mejores recursos las tasas de curación de los niños con cáncer son superiores al 80% en relación con su detección temprana gracias al acceso a métodos de diagnóstico y tratamientos oportunos, mientras que en los de bajos recursos (Caribe y América Latina) las desigualdades económicas reducen estas tasas a un 20%.

Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) en nuestro país se diagnostican 1320 nuevos casos por año entre 0 y 15 años de edad, aproximadamente un tercio corresponden a las leucemias de los cuales más de la mitad curan con tratamientos en centros especializados, públicos y privados.

Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado el cáncer infantil puede curarse, en este sentido los esfuerzos deben estar dirigidos a facilitar el acceso a métodos de diagnóstico y tratamientos tempranos y al apoyo psicológico del niño y su familia que deberán asimilar el impacto inicial y prepararse para manejar una situación que genera nuevas rutinas durante su tratamiento y seguimiento.

Dra. Carmen González de Graschinky
ALCEC Villaguay
Villaguay 2025-02-15














Tombola IAFAS