Municipalidad y Diario El Pueblo convocan a escritores locales a una feria de literatura villaguayense
(AP Noticias) Municipalidad y Diario El Pueblo convocan a escritores locales a una feria de literatura villaguayense

Municipalidad y Diario El Pueblo convocan a escritores locales a una feria de literatura villaguayense

El Diario el Pueblo y la Municipalidad de Villaguay, a través de la Dirección de Cultura, invitan a escritores villaguayenses a sumarse con sus producciones a una feria de escritores locales, que se realizará a mediados de marzo en el Parque Balneario Municipal.

La convocatoria también está abierta a las bibliotecas populares e instituciones de la ciudad que quieran sumarse con exposiciones y muestras relacionadas a la literatura y la historia de Villaguay y su región.

El evento inicia una serie de actividades que El Pueblo desarrollará durante este año, rumbo al centenario de su fundación, y se realiza en un esfuerzo conjunto con la Municipalidad de Villaguay, con el objetivo promover y difundir el trabajo de los escritores locales, a través de una feria que incluirá la exposición de trabajos, actividades lúdicas, lecturas y fogón poético, en un espacio público, abierto y gratuito al que pueda acceder toda la comunidad.

¿Cómo participar?
Aquellos escritores y escritoras de nuestra ciudad con trabajos publicados en formato libro, de cualquier género, podrán participar de la feria exponiendo sus trabajos en un stand individual, para darlos a conocer y poder venderlos al público.

Los escritores y escritoras cuyos trabajos no hayan sido publicados, podrán participar con una selección de textos propios en el espacio de lectura que se abrirá durante la tarde.

Las bibliotecas populares e instituciones sin fines de lucro de la ciudad podrán participar con propuestas vinculadas a la temática, es decir, exhibición de material bibliográfico, muestra de fotografías, actividades lúdicas u otras, a convenir con la organización.

Para poder participar, las y los interesados deberán contactarse al 3416649001 (Andrea - Redacción El Pueblo), o al teléfono fijo 424926 (Dirección municipal de Cultura), antes del 1 de marzo.

¿Cómo surge la iniciativa?
La literatura es para los pueblos una de las posibilidades de contar el mundo, su mundo. Escrita u oral, es la voz que nos trae los hechos, las costumbres, los sueños y las palabras que trazan el sentir de una comunidad, y que aseguran una de las formas de la permanencia de su cultura a través del tiempo.

Villaguay fue hecha por aquellos hombres y mujeres que trabajaron y trabajan con sus manos para construirla, y también por quienes la cantaron, la dibujaron, la pensaron y la contaron. Quienes escribieron, desde Juan L. Ortiz a Miguel Ángel Federik, pasando por Rosa Albariño, Manuela Chiesa, Petra Elarre, Fortunato Echániz, Juan Emiliano Carulla o Justo Miranda, por solo mencionar algunos, lo hicieron -y lo hacen hoy- atravesados por la brillante espesura de la Selva de Montiel, y la perfumada hora de los patios y los tapiales. El entorno geográfico, aún hoy en una ciudad que avanza en su urbanización, ha sido determinante en los versos, los relatos y las canciones, y configura el escenario o el ambiente casi inevitable de cada texto.

En este contexto de profusa actividad literaria ininterrumpida durante dos siglos, los encuentros de escritores y la intensa vida de las bibliotecas ya forman parte de nuestra tradición cultural.

Tanto desde la Municipalidad de Villaguay como desde el Diario El Pueblo se han apoyado y/o difundido, a lo largo de todo el siglo XX y en lo que va del siglo XXI, las distintas iniciativas de los autores y asociaciones de escritores locales, y la actividad de las bibliotecas populares, en la convicción de que tanto el estado como los medios de comunicación son actores fundamentales en el impulso y la divulgación de la cultura.

En tiempos de formatos digitales y distancias personales, una feria gratuita de escritores locales y bibliotecas populares, a cielo abierto, es una oportunidad para reencontrarnos con quienes escribieron sobre nuestra historia, para que los vecinos conozcan su labor, y para que sigamos habitando los espacios públicos con la potencia y la calidez de las expresiones culturales.
Villaguay 2025-02-21














Tombola IAFAS