Salud mental y transformación del dolor
(AP Noticias) Salud mental y transformación del dolor

Salud mental y transformación del dolor

María Celia Gatto es una mamá que sufrió la pérdida de Rodrigo, uno de sus hijos. Conoce el impacto del suicidio en persona y en familia. La desgarradora experiencia le asestó un golpe profundo junto a sus seres queridos que día a día intentan superarlo.

María Celia utiliza las redes sociales diariamente para concientizar a quienes atraviesan la idea de quitarse la vida y les abre su corazón para llegar a lo más profundo del interior de quienes sufren un dolor insoportable, que los encierra en una peligrosa salida para calmar esa angustia. Decidida, emprendió la tarea de hacerles saber que el suicidio no es la solución sino pedir ayuda a quienes pueden conducirlos para un tratamiento adecuado y devolverles la salud mental.

Si bien es conmovedor que una madre, desde su resiliencia, se reconvierta para tratar de evitar que alguien tome una decisión que le sesgue la vida. Ella utiliza su tiempo para los demás, incluso tomando contacto con quienes han atravesado esos momentos cruciales a través del teléfono y les habla para que no lo vuelvan a intentar. Pero también conmueve cuando un hijo observa a una madre reconstruida y con todo el amor le habla abiertamente en un mensaje en redes sociales donde le declara su admiración por lo que hace y comprende el valor que eso tiene.

Nicolás destaca la entrega de su madre y le dice: “Varias horas por semana ella hace un trabajo que de a poco se empieza a notar. Ayuda -ad honorem- en el servicio de salud mental del hospital Santa Rosa llamando a pacientes que han tenido intentos de suicidio, haciéndoles un seguimiento, haciéndoles sentir que del otro lado del teléfono hay alguien que los entiende y escucha y seguramente les está ayudando a mantenerse con vida mientras esperan su turno para ser atendidos y muchas veces no es a corto plazo”.

Sigue diciendo que: “La persona que se quita la vida, lo intenta o lo piensa no quiere morirse, solo que no soporta vivir más como vive y su cabeza necesita ayuda, por eso es muy importante hablar de salud mental y poder entender y aprender cómo ayudar a alguien que nos necesita”, explica.

Finalmente, expresa: “Muchas gracias mami por todo lo que haces, convirtiendo el dolor sufrido en fuerza y amor para ayudar a los que están pasando un mal momento. Seguro Rodrigo estaría igual de orgulloso que Yo al verte emprender este camino. Te amo”.

La realidad golpea muy fuerte
Las organizaciones que componen la Mesa por la Salud Mental en Entre Ríos reafirmaron la urgente necesidad de políticas que protejan la salud mental de la comunidad. Este pedido se realizó tras conocerse el dato de que en Entre Ríos, durante enero del 2025, hubo un suicidio por día. "La situación es alarmante", expresaron.
Villaguay 2025-02-21














Tombola IAFAS