(AP Noticias) Reunión en Villaguay: La Universidad se autoevalúa en sus tres funciones
Reunión en Villaguay: La Universidad se autoevalúa en sus tres funciones
Los Consejos Académico, de Investigación y de Extensión de la UNER realizaron sus primeras reuniones del año y participaron de un taller en el marco del proceso de Autoevaluación Institucional.
Los Consejos Académico, de Investigación y de Extensión de la UNER se reunieron en Villaguay este jueves 20 de febrero. Sus integrantes participaron de un taller en el marco del proceso de Autoevaluación Institucional. Pusieron en común las diferentes perspectivas sobre los desafíos de la Universidad, las oportunidades de mejora y los avances, en relación a las respectivas funciones.
El propósito de este Taller fue conocer la mirada política de las facultades sobre el cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por la UNER en su Plan Institucional Participativo (PIP) y detectar nuevas oportunidades de mejora en el actual proceso de autoevaluación institucional.
Tras finalizar el encuentro, UNER Medios dialogó con algunos de sus participantes. José Dorati, secretario de Extensión de la Facultad de Bromatología, reflexionó: “En la Universidad venimos trabajando intensamente para concretar la integralidad de las funciones, porque tiene un fuerte sentido pedagógico para nuestros estudiantes. Y el proceso de autoevaluación es muy importante para nuestra Universidad, nos ayuda a tener una mirada en retrospectiva de todo lo que venimos haciendo, los logros y oportunidades de mejora de cara al futuro. Tenemos que estar comprometidos”.
Por su parte Rubén Zabinski, secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Trabajo Social, expresó: “Fue un trabajo muy intensivo. Pudimos mirar la integralidad de funciones en relación a algunas experiencias que no estaban pensadas en esos términos, para buscarles viabilidad. El proceso de autoevaluación nos permite tener un termómetro de cómo vamos en relación a lo fijado por el PIP y hacer los ajustes necesarios, así que celebro esta instancia que tuvimos hoy”.
Asimismo Valeria Belmonte, secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, valoró: “Si bien nos falta trabajar más en la integralidad de funciones, creo que vamos por un buen camino. En nuestra Universidad hemos tomado la Autoevaluación con mucha responsabilidad, y eso se ha visto en este taller. Que participen todos los claustros habla bien de la UNER y nos fortalece, nos sirve para ver dónde estamos y cómo seguir”.
Primeras reuniones 2025 de cada Consejo
Previo al taller, los respectivos Consejos de Extensión, Académico y de Investigación se reunieron en sus primeros encuentros de 2025. Están integrados por referentes de Rectorado y todas las unidades académicas y tienen el propósito de asesorar y proponer al Consejo Superior sobre las políticas y actividades en sus materias correspondientes.
El Consejo Académico de la Universidad (CAUNER) abordó lo realizado en 2024 en torno a la innovación curricular, la implementación de la carrera docente y de diploma digital y presentó las líneas de trabajo contempladas en la agenda 2025 en el marco del PIP.
El Consejo de Investigaciones (CIUNER) planificó diversas líneas de trabajo que, pese al contexto crítico, apuestan al sostén del desarrollo de la ciencia y la investigación en nuestra Universidad. La agenda estuvo atravesada por temas como la asignación de los fondos al Sostenimiento de Grupos I+D+i lanzado en 2024, programas de becas, proyectos y acciones de alcance internacional y el estado de situación del Repositorio Institucional de la UNER (RIUNER). Asimismo, se abordaron aspectos que hacen al desarrollo institucional, como una propuesta de ordenanza para este ámbito en el marco de las actualizaciones que impulsó el nuevo Estatuto de la UNER, junto con el tratamiento de los avances y la agenda operativa del Planeamiento Institucional Participativo 2025 (PIP) UNER.
En el Consejo de Extensión se avanzó en el calendario 2025 y en la convocatoria Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de extensión UNER 2024. Además, se trabajaron estrategias para la participación estudiantil, el sistema de formación, el programa Ciudadanía y Territorio, la economía social, la unificación de una agenda cultural y la difusión de convocatorias internas
Villaguay 2025-02-23