(AP Noticias) Por Ceferino Azambuyo. Se conformó la Asociación Aguaribay de referentes culturales de Entre Ríos
Por Ceferino Azambuyo. Se conformó la Asociación Aguaribay de referentes culturales de Entre Ríos
En un aula de la escuela Remedios Escalada de San Martín de Villaguay, el sábado 22 de febrero, se conformó la “Asociación Aguaribay” de referentes culturales de Entre Ríos. La reunión sirvió de base para el trabajo mancomunado de difusión de la cultura entrerriana a través de la educación y el apoyo de los medios de comunicación.
Hernán Rondán, uno de los impulsores de la idea señaló que “se ha formado un grupo muy lindo para afianzar y fortalecer la identidad entrerriana, integrado con grandes amigos que tenemos un sentimiento profundo por nuestra “Patria chica”, por nuestros ritmos musicales, nuestros poetas y nuestras danzas y en este caso con la idea de mantener en alto la bandera de la chamarrita de Entre Ríos por la que tanto luchó Don Linares”.
Agregó que “el trabajo de base cada uno ya lo viene realizando y esto es una integración mayor en esta asociación para potenciar esa labor y afianzarla en los lugares donde haga falta. Que el Aguaribay siga siendo aquel símbolo que Linares eligió para cobijar, hermanar y acompañar. Es fundamental esto de trabajar para aunar esfuerzos y formalizar este grupo compacto y poder seguir desarrollándose a medida que pase el tiempo. Cada lugar nuestro compartirlo con amigos y compañeros de camino porque de esa manera también nos ayuda a seguir adelante como grupo permanente”.
Rondán ahondó en que “pasa por cada uno de nosotros tener una base importante y los medios de comunicación que, van encadenados sin dudas con la educación, son eslabones básicos junto a la familia para que se pueda mantener nuestra identidad, nuestro ADN firme como el Aguaribay. Nos toca empezar a emprender este camino justamente hermanados y sumando, a medida que pase el tiempo, a quienes verdaderamente sientan este compromiso”.
El cantautor agradeció las gestiones del profesor Maximiliano Olivera quien los acompañó y los recibió durante la jornada.
Hugo Spiazzi reafirmó que “precisamente es esta forma de interpretar y de sentir nuestra música tan profunda para nosotros, la que nos lleva al hilo conductor, el sentimiento y la convicción que uno pueda tener para expresarlo y el tiempo que nos lleva el camino para recorrerlo. Entonces, aunamos esos esfuerzos y el conocimiento que podamos tener humildemente para transmitirnos entre nosotros y contagiar a otros que se vengan sumando a este grupo de referencia para proyectarlo y que realmente la cultura nuestra que es tan rica pueda florecer”.
Rosita Ramat apreció que “lo relativo a la educación es uno de los puntos más importantes de la reunión porque nosotros dependemos del semillero que son los chicos, justamente lo que hemos tratado de hablar es acercarnos a las escuelas para que este mensaje hermoso que nos dejó Linares Cardoso sea transmitido a quienes realmente son nuestros sucesores, los chicos. En mi caso, en Concordia desde hace 18 años estoy en la comisión “Chamarriteros de Concordia” con ese trabajo de acercarnos a las escuelas. Además, pertenezco a la escuela de música “La Chamarra” de Paraná donde tenemos 55 alumnos, todos músicos pequeñitos de 9 a 11 años. Considero que lo más importante de la reunión fue acercarnos y es lo que pensamos hacer durante el año”.
El profesor Raúl Tournoud dijo que “en Concepción del Uruguay hay un trabajo de base en este aspecto, que además está compartido con los demás lugares porque lo hace también Hernán lo hace Rosita lo hace Hugo. Nosotros también lo estamos realizando, es decir en cada lugar el trabajo se viene realizando y en nuestra zona, por ejemplo, para destacar un elemento característico estamos llevando adelante la investigación del tango liso, que no es el único, o sea el tango liso tiene distintas variedades. En cuanto al trabajo en sí lo estamos realizando con AGMER y otras instituciones, con artistas e investigadores”, remarcó.
Durante la reunión se expusieron diversas visiones sobre el enfoque del trabajo a realizar, se compartieron vivencias y detalles de la música entrerriana y testimonios de las tareas que se vienen realizando en cada uno de los lugares donde los referentes culturales tienen participación.
Villaguay 2025-02-25