Fernando Jaime Veterano de Malvinas dijo, salimos debajo de la alfombra y estamos acá
(AP Noticias) Fernando Jaime Veterano de Malvinas dijo, salimos debajo de la alfombra y estamos acá

Fernando Jaime Veterano de Malvinas dijo, salimos debajo de la alfombra y estamos acá

Presidido por Vice Intendente de la ciudad Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por al 43º aniversario. Estuvo acompañada por veteranos de guerra, autoridades civiles, militares, de la Fuerza Aérea y eclesiásticas, con una formación militar especial.

Este año durante la vigilia que comenzó anoche a las 23,45 horas en el monumento del acceso norte Carlos Fuertes se encendió la llama votiva que acompañó durante el acto realizado a las 10 de la mañana este miércoles 2 de abril.

Durante la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, Marcha de Entre Ríos y Marcha de Malvinas, invocación religiosa a cargo del párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima Marcelo Bravo, hubo un minuto de silencio y entrega de distinciones a los Veteranos de Malvinas presentes Fernando Jaime, José Alberto Acevedo, Pedro Antivero, Hernando Acosta, Raúl Bidegorry, Marcos Fernández, Mario Gianoni, Ramón Linares, Rodolfo Luggren, Aníbal Ricardo Nieves y Néstor Stagnaro

El Presidente Municipal Adrián Federico Fuertes, hizo llegar sus disculpas por no poder estar presente en el importante acto debido a un cuadro gripal que lo aqueja.

Invocación Religiosa
El sacerdote oficiante manifestó: “En esta plegaria, en esta oración que vamos a hacer, le pedimos al Señor a nuestro Padre Dios por todos aquellos que dejaron sus vidas en esta gesta, en esta guerra de Malvinas para que el Señor les haya concedido ya el premio del cielo, la gloria de la vida eterna. También pedimos por todos los que volvieron para que el Señor los reconforte siempre y los mantenga unidos en el don de la fe la esperanza y la caridad”.

“Señor y Dios nuestro queremos elevarte hoy nuestra plegaria al conmemorarse el día de la guerra de Malvinas y también queremos pedirte por todos aquellos caídos en la misma guerra y por todos aquellos que tuvieron la gracia de volver, de regresar a sus hogares y a sus familias. Te pedimos que no queden sin tu reconocimiento aquellos que participaron e hicieron por la patria y que nosotros no olvidemos su heroísmo y su grandeza. Que el sacrificio y la sangre derramada sirvan de ejemplo y empeño para todos los argentinos”.

“Te rogamos por los caídos por la patria, por aquellos que esperan la resurrección en las islas Malvinas y en las aguas de los mares del sur. Acuérdate también de sus padres, hermanos, esposas e hijos que aún los añoran y concédeles el descanso eterno y ya que compartieron contigo la muerte concédeles que compartan también contigo la gloria de la resurrección. Ten en cuenta Señor a aquellos a quienes les tocó volver para que tengan siempre el respaldo y el apoyo que los honre, la cercanía, la compañía y el amor de sus familias y de todo el pueblo argentino”, expresó en la parte central de su invocación.

Palabras alusivas
La vicepresidenta 1era. del HCD, Lic. Judith Kohon, señaló al hacer uso de la palabra: “nos reunimos con un profundo sentido de respeto y memoria para conmemorar un capítulo significativo de nuestra historia, La Gesta de Malvinas, un momento en el que nuestra nación unió sus fuerzas su valentía y su amor por la patria en defensa de un territorio que siempre ha sido parte de nuestra identidad. El 2 de abril de 1982 nuestras fuerzas armadas compuestas por hombres y mujeres valientes emprendieron un camino lleno de determinación y sacrificio donde dejaron todo por defender nuestra tierra, ellos son un símbolo de coraje y compromiso, su memoria vive en nosotros y nos recuerda la importancia de mantener vivos nuestros derechos soberanos”.

“Hoy recordamos a los caídos en el conflicto, aquellos que dieron su vida por nuestra nación, su valentía y su entrega son un legado que debemos honrar y transmitir a futuras generaciones. La causa Malvinas no solo se trata de un conflicto bélico, es una cuestión de identidad, de pertenencia de derechos, es un reclamo que trasciende en el tiempo y sigue vivo en el corazón de cada argentino. Cada vez que mencionamos Malvinas recordamos que la lucha por la soberanía continúa y que debemos mantener la memoria viva en cada rincón de nuestro país”.

“En este acto también es fundamental reflexionar sobre la paz, la reconciliación y la importancia del diálogo. Nuestra historia nos ha enseñado que, aunque los caminos sean difíciles siempre debemos buscar las formas de construir puentes y de trabajar hacia un futuro donde prevalezca el entendimiento”.

“Recordemos que las Malvinas son y serán argentinas, que la memoria de nuestros héroes nos impulse a seguir adelante con la frente en alto y con el corazón lleno de amor por la Patria”, concluyó.

“Salimos debajo de la alfombra y estamos acá”
El Veterano de Malvinas Fernando Jaime remarcó que “la memoria no es solamente por nuestros camaradas caídos o por nuestros compañeros veteranos, sino por gente que habitó este lugar e hizo mucho por la causa y fueron los primeros. Recuerdo aquel 2 de abril de 1983, porque los actos oficiales no se dieron hasta casi la década del 90 y donde un pequeño grupo de personas, no más de diez, en el monolito de la plazoleta Antártida Argentina ubicado en la estación Villaguay Central, con el señor Quintín De Los Santos Thiers al frente quien también tuvo que ver con este monumento donde se realiza este acto porque fue su iniciativa. Hay que tener memoria porque esa gente recordó la fecha alrededor del monolito. Fue el primer acto sobre Malvinas en la pos-guerra, después sucedieron otros con De Los Santos Thiers y unas ocho o diez personas del club Huracán”.

“Pasaron loa años y recién por 1988, a mí me tocó ser orador en el primer acto oficial en Paraná. Ese día me dieron un papel escrito, quien sabe por quién, para que lo lea como si fuera un robot, Llegue a la mitad de la lectura y me dije .no puedo decir esto, porque soy parte de esto, no voy a dejar que nadie cuente una historia o diga algo sobre el tema Malvinas que no lo sienta y sea únicamente protocolar-. Suspendí la lectura, dejé el papel a un lado y empecé a hablar como lo estoy haciendo ahora y ahí cambió el acto totalmente. A partir de esa fecha se han acrecentado los actos. Se han modificado muchas cuestiones gracias a eso. Se hacen vigilias y la más grande en Río Grande (Tierra del Fuego) que es la capital nacional de las vigilias. Hoy integrantes de nuestra institución y compañeros Veteranos de Guerra de Entre Ríos están allí participando del acto”.

“Esa pequeña historia, que he contado, es para homenajear a gente de Villaguay que anónimamente abrazó la causa desde el primer año en que se cumplió el aniversario de la Gesta de Malvinas. Hoy el número de personas ha cambiado, de 8 o 9 somos más de 200, con las autoridades presentes y los Veteranos de Guerra como corresponde. Esta causa nos atraviesa a todos de arriba a abajo y de costado a costado y si no busquen y recorran el país en que pueblo van a encontrar que no haya un mojón de Malvinas. un monumento o recordatorio, los desafío a que lo busquen y debe ser un pueblo fantasma, casi seguro no existe. Esa es la fuerza que tiene esta causa, nos aglutinó, a pesar que al principio nos quisieron meter debajo de la alfombra, como si fuéramos basura, pero no pudieron ocultar una causa tan grande, salimos debajo de la alfombra y estamos acá. Pueblo de Villaguay muchas gracias por el acompañamiento y viva la Patria”, finalizó.
Villaguay 2025-04-02














Tombola IAFAS