Caminos rurales en Raíces: entre promesas oficiales y una realidad intransitable
(AP Noticias) Caminos rurales en Raíces: entre promesas oficiales y una realidad intransitable

Caminos rurales en Raíces: entre promesas oficiales y una realidad intransitable

En el corazón productivo de Entre Ríos, los vecinos autoconvocados de Raíces, en el departamento Villaguay, siguen luchando por algo tan básico como necesario: caminos rurales en condiciones dignas. A pesar de las comunicaciones oficiales y los supuestos avances informados, la situación en la zona continúa siendo alarmante.

El 16 de abril, los vecinos recibimos una nota del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Arq. Abel Rubén Darío Schneider, en la que se detallaban las acciones realizadas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en el distrito Raíces durante 2024. El informe enumeraba trabajos desde el 5 de agosto en la Ruta 6 hasta la Escuela Nº44, luego desde el 16 de septiembre al 8 de noviembre entre la Escuela N°44 y la Ruta Nacional 18, y del 4 de noviembre al 20 de diciembre desde Capilla María Goretti hacia el sur. También se mencionan obras de ripio en diversos tramos, como desde "la Turca María" hasta el Almacén Iglesias, y entre Aldea Farías, Aldea Díaz y Aldea Pérez.

Sin embargo, la indignación de los vecinos es grande. Lo que el informe afirma, no se corresponde con la realidad que vivimos. El tramo entre la Escuela N°44 y la RN 18 no fue arreglado en su totalidad. Solo se actuó sobre algunos sectores con problemas de pantanos, y las alcantarillas necesarias jamás fueron colocadas. Desde la Capilla María Goretti, en el km 120 de la RN 18, hasta el km 124 formando una U, y una salida al km 122, los trabajos quedaron a medio hacer. Apenas unos 6 km fueron reparados de forma aceptable sobre un total de 18 km. El resto está en condiciones lamentables: faltan líneas de tubos, hay sectores donde la falta de tierra hace que el agua corte el camino, no se realizó un correcto cuneteo, y donde las alcantarillas faltan, directamente no se puede pasar.

Desde el km 124 de la RN 18, al sur, finaliza ese camino y al este se encuentra otro que conecta con el ripio que va de la RN 18 a Estación Raíces. Lo que hicieron allí es, sin exagerar, una broma de mal gusto. Y si hablamos de los ripios entre RN 18 y Estación Raíces, o del que va desde la Turca María hasta la Cantina Bonaldo, directamente es una vergüenza. Los días de lluvia ya no se puede transitar, el ripio desapareció bajo el barro. No hay mantenimiento, ni supervisión, ni solución.

Todo esto nos lleva a una conclusión dolorosa: el informe que nos enviaron parece haber sido redactado por personas que no tienen ningún conocimiento sobre cómo se arregla un camino rural, ni comprensión del impacto que tiene este abandono en la vida diaria, la producción y la educación en nuestra zona.

Por eso, desde Raíces, invitamos públicamente al ministro Arq. Abel Schneider, al director de Vialidad Provincial, Dr. Donda, y a todo su equipo, a recorrer cada uno de los caminos que mencionan en el informe. Que vengan, que los recorran con nosotros, acompañados de personas idóneas, capacitadas, que puedan analizar la situación real del estado de nuestros caminos rurales.

Describimos esta zona porque es la detallada en el informe, pero en toda el área ocurre lo mismo. Hay muchísimos caminos que ni siquiera han visto pasar una máquina de Vialidad. El abandono es sistemático.

Exigimos responsabilidad, obras reales, y soluciones de fondo. No palabras, no papeles, no informes maquillados. Caminos rurales dignos no son un lujo: son una necesidad urgente para producir, para vivir, para sostener nuestras escuelas, para movernos.
Villaguay 2025-04-17














Tombola IAFAS