Este jueves se realiza la 4º Feria de Salud en Villaguay
(AP Noticias) Este jueves se realiza la 4º Feria de Salud en Villaguay

Este jueves se realiza la 4º Feria de Salud en Villaguay

La 4º Feria de Salud en Villaguay se realizará este jueves 24 de abril en la plaza Francisco Ramírez, de 14 a 17 horas, con la organización de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNER, Municipalidad de Villaguay, Hospital Santa Rosa y Dirección Departamental de Escuelas Villaguay. Destinada a instituciones educativas en todos sus niveles, organizaciones Gubernamentales y sociales, estudiantes universitarios y comunidad en general.

La salud colectiva es un pilar fundamental en la promoción y preservación del bienestar social. En este contexto, la organización de una Feria de Salud representa una oportunidad invaluable para difundir conocimientos, fomentar prácticas saludables y promover la participación activa de la comunidad en la gestión de su propia salud.

La 4ª Feria de Salud se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Salud y se llevará a cabo el jueves 24 de abril en la Plaza Francisco Ramírez de la localidad de Villaguay. En esta edición, la jornada se desarrollará en un espacio público con diversas estaciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Estas actividades estarán a cargo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, personal de salud de la Municipalidad de Villaguay y del Hospital Santa Rosa.

En esta edición, la 4ª Feria de Salud, al igual que en ediciones anteriores, se consolida como un espacio de encuentro que aborda la salud desde una mirada integral, promoviendo su reconocimiento como un derecho y un elemento clave en la construcción de ciudadanía. El objetivo es que la comunidad y sus diversos actores se apropien de esta iniciativa y continúen generando acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Entendemos la salud como un proceso dinámico influenciado por múltiples factores, que tradicionalmente ha sido abordado desde una perspectiva centrada en la enfermedad y los factores de riesgo. Sin embargo, en esta jornada se promoverá una visión positiva de la salud, destacando los factores que la fortalecen y proponiendo estrategias para reducir riesgos.

La realización de este tipo de actividades comunitarias resalta la importancia de la salud colectiva y el rol clave del sistema sanitario en su promoción. En este sentido, la Facultad de Ciencias de la Salud como institución formadora de profesionales integrantes del equipo de salud, asume un papel central en la organización de esta feria.

Desde una perspectiva académica, esta feria constituye una experiencia de aprendizaje activo para docentes y estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un contexto real, desarrollar competencias profesionales y contribuir al bienestar comunitario. La interacción directa con la comunidad fortalece habilidades clínicas y comunicativas esenciales para su formación.

Objetivos
• Proporcionar información y recursos educativos sobre hábitos saludables,
prevención de enfermedades y manejo de condiciones crónicas a la comunidad.
• Fomentar la participación activa de la comunidad en su propia salud, mediante
actividades interactivas, charlas informativas y espacios de diálogo con
profesionales de la salud.
• Facilitar a los participantes el acceso a servicios de salud preventiva y atención
primaria.
• Consolidar la colaboración entre la Facultad de ciencias de la salud y el sistema
sanitario local con el fin de articular acciones de manera integral que contribuyan a
mejorar la salud de la comunidad.
• Promover un espacio académico en el cual las cátedras o áreas participantes
apliquen los conocimientos teóricos en un entorno práctico, desarrollando
competencias clínicas y comunicativas.
• Desarrollar la integración experiencias prácticas en el currículum académico y
promoviendo un aprendizaje activo y significativo
• Promover la participación de estudiantes en proyectos comunitarios que fortalezcan
su compromiso social y contribuyan a la formación integral como ciudadanos comprometidos con el desarrollo sociocultural de su comunidad

Metodología
La presente propuesta se llevará a cabo en un espacio público de la ciudad de Villaguay, con el objetivo de generar un entorno accesible y dinámico. Se implementará una metodología participativa, que prioriza la interacción con la comunidad y el aprendizaje a través de la experiencia.

Las actividades estarán a cargo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como de personal de salud de la Municipalidad de Villaguay y del Hospital Santa Rosa, quienes facilitarán diferentes estrategias de enseñanza y concientización, tales como:
• Talleres educativos: Espacios de diálogo donde se abordarán temáticas clave en salud, promoviendo el intercambio de saberes y la reflexión colectiva.
• Demostraciones prácticas: Ejemplificación de técnicas y hábitos saludables, como lavado de manos, RCP básica, alimentación saludable y actividad física.
• Actividades interactivas: Juegos y dinámicas grupales diseñadas para fortalecer el aprendizaje significativo y la apropiación de conocimientos en salud.
• Estrategias lúdicas: Uso de juegos de roles, dramatizaciones y materiales gráficos para facilitar la comprensión de conceptos de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
• Puestos informativos y asesoramiento: Espacios destinados a brindar información sobre acceso a servicios de salud, vacunación, prevención de enfermedades crónicas y promoción del bienestar integral.

Para garantizar la efectividad de las actividades, se promoverá la participación activa de la comunidad, generando instancias de consulta, interacción y construcción colectiva de conocimientos. Se buscará también adaptar el contenido y los recursos a distintos grupos etarios, asegurando que la información sea clara, accesible y aplicable en la vida cotidiana. Además, se fomentará un enfoque intersectorial e interdisciplinario, permitiendo la articulación entre distintos actores del sistema de salud y la comunidad, con el fin de fortalecer redes de trabajo y sostenibilidad de las acciones en el tiempo.
Este enfoque permitirá que la jornada no solo brinde información relevante, sino que también potencie la autonomía y el empoderamiento de la comunidad en el cuidado de su salud.
Villaguay 2025-04-24














Tombola IAFAS