La 4ta. Feria de Salud de la UNER en Villaguay fue masiva
(AP Noticias) La 4ta. Feria de Salud de la UNER en Villaguay fue masiva

La 4ta. Feria de Salud de la UNER en Villaguay fue masiva

En la plaza Francisco Ramírez de Villaguay se realizó, el jueves, la 4º Feria de Salud, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud - UNER, Municipalidad de Villaguay, Hospital Santa Rosa y Dirección Departamental de Escuelas Villaguay. Destinada a instituciones educativas en todos sus niveles, organizaciones Gubernamentales y sociales, estudiantes universitarios y comunidad en general.

Las actividades estuvieron a cargo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como de personal de salud de la Municipalidad de Villaguay y Hospital Santa Rosa, con diferentes estrategias de enseñanza y concientización con Talleres educativos: Espacios de diálogo donde se abordarán temáticas clave en salud, promoviendo el intercambio de saberes y la reflexión colectiva. Demostraciones prácticas: Ejemplificación de técnicas y hábitos saludables, como lavado de manos, RCP básica, alimentación saludable y actividad física. Actividades interactivas: Juegos y dinámicas grupales diseñadas para fortalecer el aprendizaje significativo y la apropiación de conocimientos en salud. Estrategias lúdicas: Uso de juegos de roles, dramatizaciones y materiales gráficos para facilitar la comprensión de conceptos de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Puestos informativos y asesoramiento: Espacios destinados a brindar información sobre acceso a servicios de salud, vacunación, prevención de enfermedades crónicas y promoción del bienestar integral.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER Gregorio Etcheverry mencionó que “más de 1200 chicos están presentes porque la plaza está desbordada, Además de los alumnos de las escuelas primarias y secundarias contamos con el acompañamiento instituciones que se vinculan y trabajan con la sede de la facultad, aquí en Villaguay. Se han agregado varias este año, son hay más que el año pasado, de hecho, el Consejo General de Educación está participando con nosotros como coorganizador. El año pasado ellos fueron invitados, a raíz de eso distintas instituciones vinculadas con la salud se han sumado, el centro de educación física, la gente de adultos mayores que hacen actividades deportivas, están muy relacionadas con la salud y la kinesiología”.

“Además de la carrera de kinesiología, estamos con la cuarta feria de la salud y además de integrantes de la carrera que se dicta acá hay estudiantes de las demás carreras de la facultad que vienen a hacer sus prácticas finales obligatorias, convirtiéndose en un nodo docente de formación muy importante porque vienen a hacer sus prácticas finales de medicina, obstetricia, enfermería e instrumentación quirúrgica, o sea los diferentes miembros del equipo de salud están haciendo rotaciones en la sede Villaguay. A las instituciones que ellos van hoy nos están acompañando. Para nosotros es una alegría muy grande y hacemos llegar el agradecimiento por supuesto a todos los que se suman para hacer posible esta jornada”, dijo.

“El impacto que tiene la feria de salud es muy grande, recién escuchaba a los chiquititos de una escuela, que no tendrían más de 9 o 10 años, con los folletos, mirando los simuladores y los juegos. Me voy con muchísima información y acá los estudiantes avanzados y los no avanzados también, a través de formas lúdicas intentan a los estudiantes de la primaria poder incorporarles conceptos de salud básicos, las chicas obstétricas por ejemplo con la educación sexual, los chicos de enfermería cómo no infectarse si se cortan, qué hacer y qué no hacer en un nivel para que a ellos les llegue ese concepto de lo que es la promoción de la salud, de cuidarse antes de que suceda. Sin dudas el impacto es importante creo que la realización de la feria más allá de la promoción de la Facultad de Ciencias de la Salud y en este caso de la carrera de kinesiología, que de alguna manera también agradece a la ciudad de Villaguay habernos recibido desde el año1998, nos permitió que se abrieran las puertas de muchísimos lugares”.

Etecheverry agregó que “la inserción con el hospital es clave para el funcionamiento de las diferentes actividades y todos los centros de salud locales, provinciales, las distintas ONG’s, los clubes donde se nos abren las puertas para una futura acreditación de la carrera de especialización y kinesiología al deporte. Tenemos convenios donde ellos hacen actividades y todo eso suma a la preparación de nuestros alumnos porque fuera de las aulas también se siguen formando. Eso tiene que ver con lo que se llama curricularizar la extensión, o sea dentro de las currículas de los planes de estudio hay actividades que se vinculan con la comunidad y eso redunda tanto en mejorar la calidad de salud de las personas y la calidad de formación de nuestros estudiantes. Consideramos que la actividad es clave para poder cumplir con esos objetivos”.

El Dr. Hernán Proto, director técnico del hospital Santa Rosa, expresó que “es el segundo año que estamos y la participación del hospital como siempre es acompañar a la gente de Villaguay en cuanto a la concientización y demostración en primeros auxilios; lo que es RCP y demás atenciones que deben realizarse a los pacientes politraumatizados o descompensados. Que se conozcan cuáles son las primeras herramientas que hay que utilizar”.

El médico remarcó “la recomendación de los esquemas de vacunación y actualmente la antigripal, incluso quienes vinieron pudieron vacunarse en la feria, se presentó el servicio de ambulancia y mostramos todo el equipamiento. La idea es que cada año se vaya haciendo más masivo y que la gente se interiorice y sea partícipe porque ese es el objetivo para generar conciencia, es una ayuda para todos tener conocimientos en materia de salud preventiva que es primordial, tenemos que saber cómo manejarnos ante diferentes tipos de situaciones”.

Finalmente señaló que “nuestra idea es acompañar con las instituciones en conjunto. Con la dirección departamental de escuelas queremos ayudar enseñando y hacer partícipes en las escuelas a la comunidad educativa. Estamos abiertos para realizar diferentes tipos de capacitaciones y son temas a tratar como alternativa para mejorar el aprendizaje de los primeros auxilios”.
Villaguay 2025-04-25














Tombola IAFAS