(AP Noticias) Vecinos autoconvocados de Raíces siguen en la lucha por sus derechos
Vecinos Autoconvocados de Raíces siguen en la lucha por sus derechos
"No pedimos privilegios. Pedimos caminos transitables, funcionarios que atiendan el teléfono y un Estado que no le dé la espalda a su gente".
Águila de Raíces
Los Vecinos Autoconvocados de Raíces siguen en la lucha por sus derechos y han hecho conocer otro reclamo con todo el rigor que el caso les afecta.
"Mientras los titulares nacionales se concentran en el reciente decreto del Presidente que cerró Vialidad Nacional, generando preocupación por los cientos de trabajadores desplazados, en muchas zonas del país —como en nuestra provincia de Entre Ríos— el debate tiene otras capas, igual de incómodas: ¿qué pasaba antes con esas oficinas y empleados? ¿Se veía realmente su trabajo? ¿Qué respuesta concreta recibían los pueblos y parajes alejados que necesitan los caminos en condiciones para vivir con dignidad?"
"La situación es tensa, lo sabemos. Nadie de buena fe quiere que una familia se quede sin ingresos. Nadie desea que trabajadores pierdan sus puestos. Muchos de nosotros, vecinos autoconvocados de Raíces, lo hemos vivido en carne propia. Pero lo que tampoco podemos aceptar es que la función pública se ejerza con soberbia, indiferencia y abandono".
"Desde abril/mayo del año pasado venimos reclamando el arreglo de los caminos rurales. Esos caminos por los que viajan nuestros hijos para ir a la escuela, los enfermos para llegar al médico, los trabajadores y productores que sostienen gran parte de la economía entrerriana. Caminos que no sólo no se arreglan, sino que ni siquiera se mantienen. Hoy están rotos, intransitables, sin alcantarillas o con las existentes destruidas, y en muchos casos ni siquiera ha pasado una motoniveladora".
"Lo que es más grave aún: hace meses que no hay presencia alguna de Vialidad Provincial en la zona. No se ha terminado ni una sola obra. Y ante los insistentes reclamos, ni siquiera contestan el teléfono. Los funcionarios a cargo —en especial el jefe de la Zonal Villaguay, Ing. Juan Ramírez— no responden, no dan explicaciones y no muestran voluntad de diálogo. Alegan, en voz baja, que fueron víctimas de insultos por parte de algunos vecinos. Si ese hecho existió, lo repudiamos con firmeza: la violencia verbal no es parte del camino que elegimos. Pero también pedimos que no se usen esos episodios como excusa para abandonar sus deberes ni para castigar al conjunto de una comunidad que ha demostrado respeto a pesar del abandono".
"Los funcionarios públicos, especialmente aquellos que manejan presupuestos millonarios, no pueden actuar como si estuvieran por encima de la ciudadanía. Vialidad Provincial le cuesta al pueblo entrerriano $46.665 millones por mes, según el informe oficial del Gobierno provincial (mayo 2025). De ese total, más de $24 mil millones se destinan a sueldos, mientras que apenas $22 mil millones se invierten en rutas y caminos".
"¿Cómo no entender entonces la bronca, la impotencia, la desesperanza? ¿Cómo no entender a ese padre o madre que, con sólo unos milímetros de lluvia, ve a sus hijos perder una semana entera de clases? ¿Cómo no ponerse en la piel de ese productor que pierde su cosecha porque no puede sacarla del campo, o del vecino que debe caminar 20 kilómetros en el barro para llegar a una ruta? La falta de mantenimiento no es un detalle técnico: es una tragedia cotidiana".
"Los vecinos no queremos despidos, pero tampoco aceptamos el abandono. No pedimos privilegios, pedimos lo mínimo: caminos transitables, respuestas institucionales, teléfonos que se atiendan, funcionarios que trabajen para lo que fueron nombrados. No es ideología, es sentido común y respeto por quienes también sostenemos con nuestros impuestos este aparato del Estado que, cuando se cierra, genera escándalo; pero cuando abandona, apenas provoca silencio".
"Exigimos al Gobierno de Entre Ríos que intervenga de forma urgente en la Zonal Villaguay, y que se ponga fin a esta desconexión entre el Estado y las realidades rurales. Porque no es la existencia de Vialidad lo que está en discusión, sino su eficacia, su humanidad y su responsabilidad social".
"Y si algún día volvemos la vista y vemos cómo cierran oficinas y organismos públicos, que no nos pidan lágrimas si antes esos espacios se cerraron al pueblo".
Villaguay 2025-07-11