(AP Noticias) Charla sobre Conductas de riesgo desde el enfoque psico-social
Charla sobre "Conductas de riesgo desde el enfoque psico-social"
Se desarrolló la charla sobre "Conductas de riesgo desde un enfoque psico-social" abordada por la Psicóloga Social, Silvia Medina, de la carrera de Psicología Social que se dicta en Villaguay. La jornada se llevó a cabo en el salón del Centro de Convenciones de Villaguay y contó con la presencia de numeroso público interesado y de la Presidente Municipal Claudia Monjo y del Director Departamental de Escuelas, Pablo Vittor.
La Intendente Claudia Monjo agradeció a los organizadores, estudiantes de la carrera de Psicología Social de Villaguay, por el compromiso con el tema. La Intendente se mostró muy satisfecha por la convocatoria "La temática es importante por eso están acá. Celebro este tipo de jornadas, que enriquecen, ya que si estamos preparados podemos ayudar, prevenir y acompañar ante este flagelo que nos atraviesa como sociedad. Es una temática muy sensible y debemos tener cada vez más herramientas para saber como actuar ante ello".
"Todos estamos comprometidos en cambiar la realidad, con el otro, lo mejor es pensar juntos para dar respuesta. Es pensar entre todos" remarcó la charla la Ps. Social, Silvia Medina, quien se refirió, entre otros, al suicidio en el marco del consumo problemático y los entornos de violencia. Además, detalló las problemáticas en contexto y presiones de la vida social y cultural que son elementos ineludibles para entender esas problemáticas. La necesidad de ser exitoso, aprobado y alcanzar aquello que nos imponen que hay que consumir, tanto en lo material como en los simbólico, desde un enfoque bio-psico-social de la persona.
En otro orden reconoció este ámbito, porque cuando se abren estos espacios de debate, es porque la política está presente. La política no es un partido, es lo que debemos hacer, es acción, es buscar entre todos como hacemos para buscar el bien común, el estado somos nosotros".
La jornada se desarrolló con intervenciones y participación activa del público, reconociendo los espacios de acción y dispositivos que funcionan en Villaguay y las permanentes espacios de capacitación en esta temática que nos permiten entender, comprender y poder ayudar, formando redes de trabajo y de compromiso desde las bases de la comunidad.
Villaguay 2019-10-07