(AP Noticias) La poesía me emocionaba mucho y me nacían versos, dijo Alicia Cóceres en diálogo con Luis Bravo
“La poesía me emocionaba mucho y me nacían versos”, dijo Alicia Cóceres en diálogo con Luis Bravo
En una entrevista realizada por el periodista Luis Bravo, la escritora Alicia Cóceres de Schredelseker manifestó su agradecimiento y destacó el humor que es un instrumento que sirve para mucho y destacó la manera en que lo utiliza en sus programas para llegar con un mensaje a la sociedad.
“Simultáneamente con mi trabajo docente, fue una pasión escribir poesía porque lo viví desde el primer día que visité la escuela iniciándome como alumna en una escuela rural y cuando vi a la maestra con su guardapolvo blanco definí mi vocación y dije -yo quiero ser maestra-“.
Sobre su libro de poemas "El sabor de la lágrima", expresó que “el título y tiene que ver con mucho sacrificio y esfuerzo”. “Soy madre de 4 varones y una mujer y como trabajé muchos años en zonas rurales los llevé siempre conmigo, los dos mayores hicieron la educación primaria conmigo en la escuela en la cual era personal único y mi hija es maestra como yo”.
“Fui capacitándome, incluso los fines de semana aunque tenía que atender mi familia, porque prácticamente eran dos domicilios y los viernes realizaba algún curso porque mi sueño era superación en la carrera docente”, expresó la escritora.
“Después de varios años de ser directora de la escuela 115 de Villaguay llegué a ser supervisora desempeñándome en Gualeguaychú, San Salvador, La Paz y Federal con suplencias y después rendí examen de oposición y logré la titularidad en esta última.
“La poesía me emocionaba mucho y me nacían versos, después cuando cursé la escuela secundaria dimos literatura española eso me marcó mucho y empecé a hacerlos como hobbie cuando algo me conmovía y siempre fui guardando mis poemas”.
La poetisa describió que “el libro esta ordenado por capítulos, en un total de siete, según la temática y algunos de ellos dedicados por ejemplo a Víctor Velázquez y el Padre José Lavini”.
“El prólogo es de Roberto Romani, el arte de tapa es de Marcelo Puzio y es un honor para mí que ambos me dijeran que sí al convocarlos”.
La Docente que lo pueden leer personas de cualquier edad, incluso algunas escuelas y en el profesorado de lengua trabajan con el libro. “Surgieron poemas con temas de mucha diversidad que tienen que ver con la familia, lo social, la lucha por los derechos que nos corresponden como ciudadanos de esta Patria Grande que es nuestro país “.
La poetisa participó ganando concursos en Buenos Aires y sus trabajos fueron publicados junto a los de otros escritores de todo el país entre 2005 a 2008.
La ex supervisora de educación rememoró los tiempos de la Asociación Villaguayense de Escritores AVE, que sigue latente. “Esta entidad tuvo su florecimiento en el tiempo que era presidente Miguel Angel Federik que nos organizó muy bien y tenía contactos con importantes escritores, se hacían encuentros los fines de semana que contaron con la presencia de los principales poetas y escritores de toda la provincia, en antologías orales.
Finalmente dijo que el libro se puede adquirir en la Dirección de Turismo de Villaguay.
Villaguay 2020-05-21