3 DE MAYO: FIESTA DE LA CHAKANA
(AP Noticias) 3 DE MAYO: FIESTA DE LA CHAKANA

3 DE MAYO: FIESTA DE LA CHAKANA

Llamamos para unirnos a través del fuego sagrado y hacer llegar su sahumo (k'oa) a la Cruz de la CHAKANA, puedes hacer música y danzas en su honor que serán de gran liberación y Unión para todos los pueblos.

QUE ES LA CHAKANA?
LA FIESTA DE LA CHAKANA, se encuentra en el último mes antes del nuevo año indígena. Los Amautas, Yatiris de los diversos Ayllus, se reúnen para Oficiar ritos y ceremonias a la Chakana (Cruz del Sur), los días 2, 3, 4.

La “Chakana” es un término quechua que significa «escalera» u «objeto a modo de puente».

El símbolo en sí, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior.

La Chakana, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de “escalera hacia lo más elevado”.

La imagen de la Chakana se aprecia en muchas construcciones de antiguas civilizaciones de los Andes, de acuerdo a distintos investigadores funcionaba para los ancestros como adivinación de la rotación de la tierra, y era la indicación para las épocas de la siembra y de la cosecha, para la lluvia, heladas, el granizo y la nieve.

Su celebración ancestral se realiza el mes de mayo, considerado como el tiempo de la cosecha (con una diferencia regional), allí es cuando la constelación de la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta y se encuentra de forma vertical. En esta posición se genera una energía que reordena y alinea los campos energéticos de acuerdo al orden natural imperante en nuestro hemisferio.

El 3 de Mayo es el día central, la Chakana al mostrarse en lo alto del cielo, en forma perfecta de una cruz, nos anuncia, que empieza un nuevo ciclo vital.
JALLALLA...!! JALANÁ...!!!
Villaguay 2021-05-03














Tombola IAFAS