(AP Noticias) UADER y la sanción de La Ley Provincial 9250
*UADER y la sanción de La Ley Provincial 9250
Se cumple un año más de la sanción de La Ley Provincial Nº9250, del 8 de junio de 2000, que disponía la transferencia de más de veinte institutos superiores, colegios, instituciones terciarias y de nivel medio, a una nueva estructura universitaria, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, UADER.
UADER, idea audaz, inédita y visionaria proyectada y concretada por el gobernador radical Sergio Montiel y un eficiente equipo de colaboradores, en un difícil momento que atravesábamos los entrerrianos.
El proyecto se defendió en arduos debates académicos, sociales y políticos y en la legislatura, mientras que en el orden institucional se iban cumpliendo con enorme trabajo y esfuerzo las exigencias ante la CONEAU. Los embates de los opositores que apostaban al fracaso no tuvieron éxito y el ambicioso proyecto siguió adelante.
En 2001, el Poder Ejecutivo Nacional otorgó reconocimiento nacional a la UADER, sujeto al cumplimiento de un Plan de Reconversión Institucional y Académico, que finaliza en 2008 y constituyó el afianzamiento como casa de altos estudios de carácter público.
También en 2001 se aprobó el Estatuto Académico Provisorio. A partir de 2002, se constituyeron órganos consultivos para avanzar en el proceso de normalización (Consejos Consultivos en las Facultades y Consejo Superior Provisorio), con límites en sus competencias pero con el espíritu de legalizar su funcionamiento y dar cabida a un debate amplio y propio del hacer democrático en el ámbito universitario.
La UADER cuenta con representación en todas las comisiones y redes del Consejo Interuniversitario Nacional y forma parte de la Red de Universidades Provinciales, del que es miembro fundadora. Institucionalmente Su actividad académica se organiza en cuatro facultades: Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología Ciencias de la Gestión, Ciencias de la Vida y la Salud. La sede del rectorado está en Paraná, y la del Vicerrectorado en Concepción del Uruguay, cuenta con sedes y extensiones áulicas en un total de 16 localidades de la provincia.
El ingreso es libre, gratuito e irrestricto. Asisten a la Universidad Autónoma de Entre Ríos 25.000 estudiantes. UADER brinda una amplia oferta educativa con más de 100 titulaciones de carreras de pregrado, grado y posgrado tecnicaturas, profesorados, licenciaturas y una ingeniería, dictado de ciclos de complementación para docentes y profesionales.
La utopía del Dr. Sergio Montiel y su equipo de colaboradores es una realidad, tiene vida propia, es de y para toda la comunidad, lo que nos alienta a pensar que cuando en la función pública una idea es desinteresada pensada en el desarrollo y bienestar de la sociedad, hay un equipo de personas comprometidas y capaces, los objetivos se cumplen con ayuda de todos y trasciende partidismos.
Celebramos y saludamos a todos los actores involucrados en esta alta casa de estudios, destacando en nuestra ciudad la carrera de Técnico Superior en Turismo que depende de la Facultad de Ciencias de la Gestión.
*Por Profesora Cristina Carbini
Villaguay 2021-06-08