Creció un 5% la superficie sembrada de arroz entre 2020 y 2021. Villaguay está entre los tres primeros departamentos
(AP Noticias) Creció un 5% la superficie sembrada de arroz entre 2020 y 2021. Villaguay está entre los tres primeros departamentos

Creció un 5% la superficie sembrada de arroz entre 2020 y 2021. Villaguay está entre los tres primeros departamentos

En esa campaña se sembraron y cosecharon 199.700 hectáreas en la región arrocera argentina. El rendimiento promedio fue de 7616 kg/ha y la producción total anual fue de 1.521.005 toneladas. Asimismo, se pone de relieve la influencia del fenómeno climático La Niña en el rendimiento obtenido y calidad.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos presentaron el informe correspondiente a la producción de arroz del ciclo 2020/2021, en la República Argentina. Las instituciones agradecieron a los productores y a las empresas por toda la información brindada para su elaboración.

La superficie sembrada en el país en el ciclo 2020/2021 experimentó un crecimiento interanual de 5%, 9.450has. más. Destacando que en el momento de la siembra, las escasas precipitaciones ocurridas en las provincias de Santa Fe y de Entre Ríos forzaron la realización de baños e incluso se resembraron algunos lotes. Como consecuencia la emergencia se produjo fuera de la fecha óptima.

En la provincia de Entre Ríos alrededor del 65% del área total implantada emergió durante los meses de noviembre y diciembre. El retraso de la misma redujo en unos 1.000 kg/ha, aproximadamente, el potencial del rendimiento final.

No obstante, el escenario climático definido por la presencia de “La Niña”, generó en el verano temperaturas dentro del rango óptimo y una adecuada radiación solar acompañó el llenado de la panoja. Estos factores permitieron el logro de elevados rendimientos que, en lotes puntuales superaron los 12.000 kg/ha.

Por lo que el rendimiento promedio nacional registró un incremento interanual del 14%, 936 kg/ha más y en relación al promedio del último lustro, la variación fue del 17%, o sea, superior en 1.104 kg/ha. La producción tuvo un crecimiento interanual del 20% o sea 250.125 toneladas.

Distribución del cultivo en el ciclo 2020/2021 a nivel departamental
La mayor concentración del cereal se produjo en los departamentos: Curuzú Cuatiá y Mercedes (provincia de Corrientes), San Javier (provincia de Santa Fe), y Villaguay (provincia de Entre Ríos), que cubrieron el 40%, unas 80.400 ha del total implantado y un rango de cultivadas, que osciló entre 17.001 a 22.000 ha.

En el rango entre 12.001 a 17.000 se detectaron 2 departamentos que abarcaron el 14%, 27.400ha; en el rango de 7.001 a 12.000ha se detectaron 5 departamentos que abarcaron el 20%, 40.950ha; en el rango de 2.001 a 7.000ha se detectaron 9 departamentos que abarcaron el 19%, 38.900ha y con un área inferior a 2.000ha se detectaron 9 departamentos que abarcaron el 7%, 14.450ha.

Evolución de la participación del área sembrada a nivel provincial
A partir del ciclo 2010/2011 la provincia de Corrientes se posicionó como la de mayor superficie dedicada a la siembra de arroz, desplazando al segundo lugar a la provincia de Entre Ríos.

Villaguay 2021-07-21














Tombola IAFAS